Publicación:
Estudio del beneficio empresarial de los fenómenos societarios

dc.contributor.advisorCorrea Gómez, Olga Lucía
dc.contributor.authorRivera Gil, Jonatan
dc.contributor.authorMarín, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2024-05-21T20:37:42Z
dc.date.available2024-05-21T20:37:42Z
dc.date.issued2022-06-02
dc.descriptionAnexos
dc.description.abstractEste estudio cualitativo analizó los impactos generados en el proceso de implementación de las NIIF a las operaciones de negocios conjuntos o colaboración empresarial desde aplicación en el 2016 en Colombia. Para ello, acudió a una revisión documental deductiva del estado normativo y financiero de la cuestión. El documento arroja resultados sobre los beneficios de implementar una empresa conjunta, los cuales superan los riesgos involucrados, por lo tanto, implementar este método como estrategia de internacionalización será satisfactorio, considerando que la empresa se va a poner de acuerdo y las múltiples responsabilidades de crear una nueva empresa, para finalmente lograr las metas y proyectos planteados.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestion Financiera por Ciclos Propedeuticosspa
dc.format.extent35 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5185
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestion Financiera por Ciclos Propedeuticosspa
dc.relation.referencesAraoz Villena L A y Ramírez-Gastón A. (2017). Los Contratos de Colaboración Empresarial y de Asociación en Participación Celebrados entre Partes Domiciliadas en el País: su Tratamiento Tributario en la Ley del Impuesto a la Renta y en la Ley del Impuesto General a las Ventas. Rev. Derechos & Sociedad 28(1). p. 244-256spa
dc.relation.referencesArdila, I. (2015). Postobón retorna al mercado cervecero en Colombia junto a CCU de Chile, Revista PYMspa
dc.relation.referencesArroyo C., Y. (2012). Alianzas de cooperación estratégica: la figura del Joint Venture y su perspectiva contable-financiera según la “NIC 31: participación en negocios conjuntos. Revista Posgrado y Sociedad, 12(2), pp. 1-19.spa
dc.relation.referencesBBVA. (2014). La Joint Venture, una ayuda a la apertura del mercado exterior. http://www.bbvacontuempresa.es/a/la-joint-venture-una-ayuda-a-laapertura-del-mercado-exteriorspa
dc.relation.referencesChen, J. (2015). ¿Las empresas conjuntas y las alianzas estratégicas crean valor para los tenedores de bonos? Journal of Banking & Finance Volumen 58.spa
dc.relation.referencesGarcía, O. L. (2009). Administración financiera fundamentos y aplicaciones. Impreso en Medellín. Medellín: Oscar León Garcíaspa
dc.relation.referencesGitman, L. J. (2003). Principios de administración financiera. México: PEARSON EDUCACIÓN.spa
dc.relation.referencesInternational Accounting Standard Board [IASB]. (2009). Sección 15 - Inversiones en Negocios Conjuntos. Normas Internacionales de Información Financiera [NIIF] para Pequeñas y Medianas Entidades [PYMES]. IASC Foundation Publications Departament.spa
dc.relation.referencesJaramillo Díaz, A. 2020. Los acuerdos de colaboración empresarial en Colombia. Reflexiones prácticas para su implementación. Revista e-mercatoria. 18, 1 (mar. 2020), 135–161. DOI: https://doi.org/10.18601/16923960.v18n1.05spa
dc.relation.referencesLozada Rivera A. (2015). Ruta seductora hacia la convergencia divulgación: NIIF para Pymes. Revista Internacional Administración & Finanzas, 8(2), pp. 83-103spa
dc.relation.referencesLuna, L. J., & Muñoz, L. (2011). Colombia: hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. Revista Virtual de Estudiantes de Contaduría Pública, (8), 26-43spa
dc.relation.referencesMacías, H A. Farfan-Lievano A. (2017). Integrated reporting as a strategy for firm growth: Multiple case study in Colombia. Meditari Accountancy Research, 2(25), 605-628spa
dc.relation.referencesMelgarejo Molina, Z., y Ciro Romero, D. (2016). Acuerdos conjuntos: Efectos de su aplicación en Colombia. Tendencias, 17(2), 56-78. https://doi.org/10.22267/rtend.161702.3spa
dc.relation.referencesNorma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades#NIIF. (2009). (IASCF) International Accounting Standards Committee Foundation.spa
dc.relation.referencesOrobio Montaño, A; Rodríguez Rodríguez, E M., y Acosta Quevedo, J C. (2018). Análisis del impacto de implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) en el sector industrial de Bogotá para PYMEs. Revista Ejemplo 1(19) 20-48.spa
dc.relation.referencesOspina Fernández, G y Ospina Acosta E. (2000). Teoría General del Contrato y del Negocio Jurídico. Temis S.Aspa
dc.relation.referencesSalas, J. (2015). Impacto financiero de las NIIF en el proceso de implementación en Colombia. Un caso de estudio. COOPACTIVA O.C.spa
dc.relation.referencesTejada, M. A., y Macías, H. A. (2018). Implicaciones contables de los “acuerdos conjuntos” para empresas con operaciones en el exterior: el caso de una empresa colombiana. Contaduría Universidad De Antioquia, 1(72), 81–106.spa
dc.relation.referencesTorres, M. & Sánchez, M. (2012). Impacto en la presentación de los estados financieros por el tratamiento contable de los diferidos bajo normas internacionales de contabilidad en Colombia. Gestión & Sociedad, 5(2), 147-179spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalColaboración empresarial
dc.subject.proposalColombia
dc.subject.proposalNegocios conjuntos
dc.subject.proposalNIIF
dc.titleEstudio del beneficio empresarial de los fenómenos societarios
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
4.ESTUDIO -Jonatan - Sebastian.pdf
Tamaño:
237.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
4.Repositorio Jonathan-Sebastian.pdf
Tamaño:
164.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: