Publicación:
Análisis de las inconsistencias en la información recibida en el área de Cash APP sobre los pagos percibidos de los clientes de la empresa UPS GBS

dc.contributor.advisorGómez Gómez, Oscar Alejandro
dc.contributor.authorRendon Restrepo, Michael
dc.date.accessioned2023-05-30T21:33:15Z
dc.date.available2023-05-30T21:33:15Z
dc.date.issued2021-11-22
dc.descriptionTablas
dc.descriptionFiguras
dc.description.abstractEl objetivo del siguiente artículo es mostrar como fue el diseño de la propuesta de mejora que busca evitar los errores en la información recibida en el área de Cash APP, dentro de UPS, esto se hará por medio de una investigación empírico-analítica, ya que se recolectará la información a partir de la experiencia que se obtiene día a día dentro de los procesos de UPS, en el área de aplicación de pagos y en base a esta experiencia se logrará identificar y analizar los diferentes errores que puede haber en la ejecución de estos procesos, con el fin de hacer propuestas de mejora que permitan prevenir los errores en la información de los pagos, evitar la información duplicada, confusa o incorrecta. Consiguiendo esto se reducirán los tiempos de retraso y se optimizará el proceso de aplicación de pagos, el cual es un proceso vital para la gestión financiera de UPS. El área de Cash App es fundamental dentro del funcionamiento de UPS, ya que se encarga de revisar y aplicar la mayoría de los pagos que realizan los clientes desde los diferentes países de Latinoamérica que están asignados a esta área, por lo cual el volumen de datos que se maneja es grande y es necesario ser lo más organizado y ágil posible para procesarla eficazmente. Para lograr el correcto funcionamiento de este proceso dentro de UPS, se requiere de una muy buena comunicación de la información entre el área de Cobranzas y el área de Cash App, ya que solo Cobranzas o también llamada Collection tiene contacto directo con los clientes, les reportan la cartera pendiente y programan los pagos, por lo cual hay una dependencia directa con la información que ellos brinden para poder ejecutar los pagos correctamente y de acuerdo con lo que consignan los clientes.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestion Financiera por Ciclos Propedeuticosspa
dc.format.extent37 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3133
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestion Financiera por Ciclos Propedeuticosspa
dc.relation.referencesAlvarado Ramírez, K., & Pumisacho Álvaro, V. (2017). Prácticas de mejora continua, con enfoque Kaizen, en empresas del Distrito Metropolitano de Quito: Un estudio exploratorio. Intangible Capital, 479-497.spa
dc.relation.referencesCAMPAZ ORDOÑEZ, H., RINCÓN SOTO, C. A., & SOLANO RODRÍGUEZ, O. J. (2019). TRATAMIENTO CONTABLE DE LA CARTERA BAJO APLICACIÓN NIIF DEL SOFTWARE CONTABLE: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO EN LA CIUDAD DE CALI, COLOMBIA. Revista Criterio Libre, 249-270.spa
dc.relation.referencesCampdesuñer, R. P., Hernández, M. N., Toledo, S. P., Augier, L. S., & Guzmán, M. d. (2005). CLIENTE INTERNO, UN CONCEPTO NECESARIO. Folletos Gerenciales., 24-29.spa
dc.relation.referencesCastañeda Parra, L. I. (2013). Los sistemas de información contable una herramienta para la gestión integral de las Pymes. Gestión Joven., 31-40.spa
dc.relation.referencesChristophe-Jardinier, J. (2009). Tecnología para ayudar a las empresas a agilizar los cobros. Estrategia Financiera, 22-24.spa
dc.relation.referencesLewellen, W., & Edmister, R. (2005). A GENERAL MODEL FOR ACCOUNTS-RECEIVABLE ANALYSIS AND CONTROL. Journal of Financial & Quantitative Analysis, 195-206.spa
dc.relation.referencesMcDaniel, P. (2017). Three Critical Features of an Accounts Receivable Management Solution. Business Credit, 30-31.spa
dc.relation.referencesMoral Carcedo, J., & Sánchez González, J. (2005). Restricciones finacieras y de liquidez: reforzando el acelerador financiero. Estudios de Economía Aplicada, 125-149.spa
dc.relation.referencesParra Fuenmayor, M., & Alejandra Ferrer, M. (2020). GESTIÓN DE TESORERÍA EN HOSPITALES PRIVADOS DEL ESTADO ZULIA, VENEZUELA. Revista Telos, 281-294.spa
dc.relation.referencesRodríguez, A. S. (2010). El Business Intelligence y su valor para el área financiera de las organizaciones. Estrategia Financiera, 10-16.spa
dc.relation.referencesRodríguez, R. A., González, J. A., & Vázquez, Y. G. (2009). Automatización de la gestión remota de solicitudes de pago en el Turismo. Retos Turísticos, 43-48.spa
dc.relation.referencesSmartStream Technologies. (2013). SmartStream presenta nueva solución para cuentas por cobrar que permite a los bancos proporcionar a sus clientes corporativos una herramienta inteligente de gestión de pagos. Business Wire, 1.spa
dc.relation.referencesZAPATA, R. (2007). Administra Tus Cuentas Por Cobrar. Entrepreneur Mexico, 24-26.spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalCuentas por cobrar
dc.subject.proposalAplicación de pagos
dc.subject.proposalPlan de mejoramiento
dc.subject.proposalCobranza
dc.subject.proposalGestión financiera
dc.titleAnálisis de las inconsistencias en la información recibida en el área de Cash APP sobre los pagos percibidos de los clientes de la empresa UPS GBS
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2.ANALISIS INCONSISTENCIAS -MICHAEL RENDON.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2. Repositorio Michael Rendon.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: