Publicación: Separación/Divorcio y su impacto en familiar con niños y niñas de 7 a 12 años
dc.contributor.advisor | González Bedoya, Diana María | |
dc.contributor.author | Quintero Briceño, Irene | |
dc.contributor.author | Ricardo, Zayma Argumedo | |
dc.contributor.author | Giraldo Naranjo, Natalia Milena | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T22:13:47Z | |
dc.date.available | 2022-10-24T22:13:47Z | |
dc.date.issued | 2021-11-23 | |
dc.description | ilustraciones, anexos | spa |
dc.description.abstract | En Iberoamérica, en Colombia y en la ciudad de Medellín, específicamente dentro de los grupos familiares, se presenta muy a menudo la separación o divorcio, lo cual se ha convertido en una problemática que trae diferentes afectaciones para cada integrante de las familias con niños y niñas de 7 a 12 años. Dentro de 6 familias de Medellín que fueron entrevistadas, se conocieron situaciones de abandono, separación, incumplimiento de las responsabilidades paternales y maternales, además de las causas de dichas separaciones; como lo son la violencia física, verbal, la falta de comunicación o entendimiento y en algunas ocasiones, se conoció que no hubo alguna razón especifica. Por lo cual se desarrolla la investigación en torno a conocer si es posible vivir una experiencia de separación/divorcio de los padres sin que esto signifique la “desintegración de la familia” o el sufrimiento tanto para los niños y las niñas de 7 a 12 años como para los padres, donde se hace énfasis en el significado que ha tenido para estas familias la experiencia de separación o divorcio de los padres. Teniendo como resultados que, la desintegración no siempre es uno de las consecuencias del divorcio, ya que algunas familias continuaron su relación con normalidad; mientras que algunas otras perdieron totalmente el contacto familiar y, además en algunos casos, solo uno de los padres cumple con los cuidados tanto afectivos como económicos que demandan los niños y niñas miembros de cada familia. Por lo cual, se puede concluir que la separación y divorcio de los padres que conforman una familia, si tiene afectaciones en cada uno de sus miembros, aunque estas sean notorias o no, el acompañamiento a los niños y niñas por parte de ambos padres es necesario tanto afectiva como económicamente para su perfecto desarrollo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Trabajo Social | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Resumen .............................................................................................................................. 6 Introducción ........................................................................................................................ 7 Estado del arte ..................................................................................................................... 9 Análisis de las metodologías empleadas ....................................................................... 10 Análisis de la población ................................................................................................ 10 Análisis de las conclusiones o hallazgos de las investigaciones ................................... 11 Referente contextual.......................................................................................................... 13 Divorcio en Colombia ................................................................................................... 13 Efectos del divorcio/separación en los niños/niñas (rendimiento escolar, trastornos en el comportamiento) ....................................................................................................................... 14 Problemas .......................................................................................................................... 15 Efectos negativos de la separación en los niños............................................................ 15 Bajo Rendimiento Escolar en los NNA ........................................................................ 16 Inestabilidad emocional de los NNA ............................................................................ 17 Dificultad de las parejas para tramitar adecuadamente la separación ........................... 18 Referente teórico ............................................................................................................... 18 Familia .......................................................................................................................... 18 Funciones de la familia (Crianza, Comunicación Familiar) ......................................... 19 Desintegración familiar ................................................................................................. 21 Divorcio/separación ...................................................................................................... 22 Población de la investigación ............................................................................................ 22 Pregunta de investigación ................................................................................................. 23 Objetivos ........................................................................................................................... 23 Objetivo general ............................................................................................................ 23 Objetivos específicos .................................................................................................... 23 Método .............................................................................................................................. 23 Metodología ...................................................................................................................... 24 Técnicas implementadas para generar la información ...................................................... 25 Entrevistas etnográficas ................................................................................................ 25 Observación participante ............................................................................................... 27 Técnicas interactivas con niños y niñas ........................................................................ 31 Técnica de análisis de información ............................................................................... 32 Aspectos o consideraciones éticas .................................................................................... 33 Consentimiento informado: ........................................................................................... 33 Confidencialidad y anonimato: ..................................................................................... 34 Reciprocidad: ................................................................................................................ 34 Hallazgos ........................................................................................................................... 34 Conformación familiar: ................................................................................................. 34 Momento de la separación: ........................................................................................... 35 Cambios que tuvo la familia a raíz de la separación: .................................................... 38 Adaptación de la familia a los cambios que se dieron: ................................................. 39 Lo más difícil de aceptar para las familias: ................................................................... 42 Conclusiones ..................................................................................................................... 43 Discusión ........................................................................................................................... 44 Limitaciones del estudio ................................................................................................... 46 Recomendaciones .............................................................................................................. 46 Bibliografía ....................................................................................................................... 48 Anexos .............................................................................................................................. 53 Lista de tablas Tabla 1. Comparación de divorcios en Colombia 2019-2020 .......................................... 13 Lista de figuras Figura 1. Panorama de las ciudades con divorcios en Colombia ..................................... 17 Lista de anexos Anexo 1. Cuadro síntesis de los países del estado del arte ............................................... 53 Anexo 2. Cuadro relación de las técnicas realizadas ........................................................ 55 Anexo 3. Entrevista etnográfica semiestructurada para adultos ....................................... 56 Anexo 4. Técnica interactiva para niños y niñas ............................................................. 57 Anexo 5. Consentimiento informado adultos ................................................................... 58 Anexo 6. Asentimiento informado niños .......................................................................... 59 Anexo 7. Descripción de las familias entrevistadas.......................................................... 60 | spa |
dc.format.extent | 61 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2268 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Desintegración | spa |
dc.subject.proposal | Divorcio | spa |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.subject.proposal | Infancia | spa |
dc.subject.proposal | Separación | spa |
dc.title | Separación/Divorcio y su impacto en familiar con niños y niñas de 7 a 12 años | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Beyebach, M. (2014). La repercusión sobre el menor de los procesos de ruptura matrimonial: aspectos emocionales y relacionales. Universidad Pontificia de Salamanca, 1-25. | spa |
dcterms.references | Bocanegra, E. (2007). Las prácticas de crianza entre la Colonia y la Independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales , Línea alterna. | spa |
dcterms.references | Calderon, C., & Zapata, D. (2013). Desintegración familiar en la autoestima de los niños de primer año del Centro Educativo J.M. Velasco Ibarra, Parroquia Guangopolo. Quito: D.M.Q. Quito: UCE. Recueperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3247/1/T-UCE-0010-340.pdf. | spa |
dcterms.references | Carranza, I., & Wilfredo, S. (2020). Desintegración familiar y rendimiento escolar en estudiantes de nivel primaria, San Juan de Miraflores-Lima. Lima: Titulo de Pregrado (Escuela De Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico). Recuperado de http://repositorio.ipnm.edu.pe/bitstream/ipnm/1786/1/TESIS_Iba%c3%b1ez.pdf . | spa |
dcterms.references | Castilla , J. (17 de 06 de 2019). Conozca cuáles son las ciudades donde más se divorcian los colombianos. Obtenido de Corporación Asuntos Legales: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/las-ciudades-donde-mas-se-divorcian-los-colombianos-2874329 | spa |
dcterms.references | Castillo, S., & Merino, Z. (2018). La desintegración familiar: Impacto en el desarrollo emocional delos niños. Journal of Science and Research: Revista Ciencia E Investigación, 2 (9), Recuperado de https://doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol3iss9.2018pp10-18p . | spa |
dcterms.references | Chant, S., & Moreno, W. (2008). ¿"Desintegración familiar" o "Transición familiar"? Perspectivas sobre el cambio familiar en Guanacaste, Costa Rica. Universidad de Costa Rica, 5 , 1-3. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6237/5940. | spa |
dcterms.references | Costales, A. (2012). La desintegración familiar y su influencia en el rendimiento académico en los estudiantes del Octavo, Noveno y Décimo Año del Colegio Inty Raymi, cantón Santo Domingo, período 2012-2013 y propuesta diseño de talleres para los padres. . Recueperado de http://www.dspace.uce. | spa |
dcterms.references | Delgado, W., & Uriarte, F. (2019). Desintegración familiar y rendimiento académico en matemática de estudiantes del quinto ciclo Institución Educativa “Fe y Alegría 38” Bagua Grande. Repositorio de la Universidad César Vallejo. Chinclayo, perú: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/hand. | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Estadistica -DANE-. (2019). Educación Formal (EDUC). Bogotá : DANE (Boletín Técnico). | spa |
dcterms.references | Eraso, J., Bravo, Y., & Delgado, M. (2006). Creencias,actitudes y prácticas sobre crianza en madres cabeza de familia en Popayán: un estudio cualitativo. Revista de Pediatría 41(3), 23-40. | spa |
dcterms.references | Escobar, B., & Parra, K. (2015). Desintegración familiar y su incidencia en el rendimiento escolar. Quito: (Bachelor's thesis). Recuperadp de http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/2360/1/DESINTEGRACI%c3%93N%20FAMILIAR%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20EL%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR..pdf. | spa |
dcterms.references | Garcés, M., & Palacio, J. (2010). La Comunicación Familiar en asentamientos subnormales de Montería. Psicología desde el Caribe, 25, 1-29. | spa |
dcterms.references | Girondas, R. (2016). Efectos de la desintegración familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de educación primaria de la Ugel Quillabamba de la Provincia de la Convención en el año 2015. Lima: Recueperado de http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/774/TESIS%20T036_253 | spa |
dcterms.references | Gómez, C., Lopera, E., & Rodríguez, A. (2019). Separación conyugal, efectos en la salud mental de los hijos. Poiésis, (38), 107-129. DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.3557. | spa |
dcterms.references | Gómez, O., Martín, L., & Ortega, R. (2017). Conflictividad parental, divorcio y ansiedad infantil. Pensamiento Psicológico, 15 (2), 67-78 doi:10.11144/Javerianacali.PPSI15-2.cpda. http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v15n2/v15n2a06.pdf. | spa |
dcterms.references | Herrera, H. (23 de 05 de 2020). Corporación Excelencia en la Justicia . Obtenido de Por cada 100 matrimonios se han registrado 41 divorcios en los últimos tres años en Colombia: https://cej.org.co/ | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF -. (15 de 10 de 2015). Derecho a la salud de niños, niñas y adolescentes. Obtenido de FICHAS DE ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA-SENTENCIAS DE TUTELA: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resumen%20reglas_v9.htm Izzedin, R., & Pachajoa, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza... ayer y hoy.< Revista LIBERABIT, 15(2), 109-115. | spa |
dcterms.references | Londoño, M., & Sánchez, M. (2016). Convergencias y divergencias en torno a la adolescencia desde el psicoanálisis freudiano y la Psicología del desarrollo según Papalia, Wendkos y Duskin. Convergencias y divergencias en torno a la adolescencia desde el psicoanálisis freudiano y la Psicología del desarrollo, 1-27. | spa |
dcterms.references | Martínez, L. (2016). Representaciones sobre la participación de los padres de familia en la escuela. Bogota: Tesis de Maestría (Universidad Santo Tomás). | spa |
dcterms.references | Montoya, D., Castaño, N., & Moreno, N. (2015). Enfrentando la ausencia de los padres: recursos psicosociales y construcción de bienestar. . Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), , 181-200. | spa |
dcterms.references | Motoche, C. (2017). La influencia de la desintegración familiar en el rendimiento escolar. Guayaquil: (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/25421. | spa |
dcterms.references | Muñoz-Ortega, M., Gómez-Alaya,, P., & Santamaría-Ogliastri, C. (2008). Pensamientos y sentimientos reportados por los niños ante la separación de sus padres. Universitas Psychologica, 7(2), 356-356. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n2/v7n2a04.pdf. | spa |
dcterms.references | Mwangi, A., Igoki, C., & Machogu, C. (2020). Effects of family disintegration causes on child development in Mugoiri division, Murang’a County. Public Administration and Governance Research Journal, 3(2), 123-137. | spa |
dcterms.references | Ortiz, C. (2016). Actitudes a través de la narrativa en hijos de padres divorciados. Cuenca: Recueprado de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26720/1/tesis%20final.pdf. | spa |
dcterms.references | Quispe, I. (2015). La desitegración familiar y su influencia en el desarrollo de la inteligencia intrapersonal de los nilos de cuarto grado de educación Básica paralelos A, B, C, D de las Escuela Fiscal de Niños “Humberto Albornoz” . Ambato (Ecuador): (Bachelor's thesis, Universidad Tècnica de de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Educaciòn Básicas. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, D., & Guzmán, R. (2019). Rendimiento académico y factores sociofamiliares de riesgo. Variables personales que moderan su influencia. Perfiles Educativos, 11(164), 118-134. | spa |
dcterms.references | Rodriguez, D., & Verdú, J. (2013). Consecuencias de una muerte materna en la familia. Aquichan,13(3), 433-441. | spa |
dcterms.references | Roizblatts, S., Leiva, V., & Maida, S. (2018). Separación o divorcio de los padres. Consecuencias en los hijos y recomendaciones a los padres y pediatras. Revista chililena de pediatria, 89(2), Recueprado de https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4132/1/DDEPCEPNA61.pdf. | spa |
dcterms.references | Salinas, C. (2010). El reconocimiento del matrimonio religioso en el derecho positivo del estado de chile: un viejo tema aún pendiente. Revista de Derecho, 23(1), 59-78. | spa |
dcterms.references | Sánchez, D. (20147). Perfil multicontextual de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en sus competencias sociales. Barcelona: Tesis Doctoral (UNIVERSITAT JAUME I, UJI). Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/404718/2017_Tesis_Sanchez%20Chiva_Desiree.pdf?sequence=1.%20UNIVERSITAT%20JAUME%20I.%20Espa. | spa |
dcterms.references | Sanchez, E. (2017). a desintegración familiar, su contexto vivencial y su repercusión en el rendimiento escolar de los alumnos del 6° grado de educación primaria en la IE. Mariscal Andrés Avelino Cáceres de Tumbes. Lima: (Tesis Doctoral). Universidad Enrique Guzmán y Valle. Recuperado de https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1650/TD%20CE%201668%20S1%20-%20Sanchez%20Ramos.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dcterms.references | Superintendencia de Notariado y Registro. (01 de 05 de 2021). Según las estadísticas consolidadas de la Superintendencia de Notariado y Registro. Obtenido de https://www.supernotariado.gov.co/portal&298.html | spa |
dcterms.references | Vallejo, R., & Sánchez-Barranco, F. (2004). Separación o divorcio: Trastornos psicológicos en los padres y los hijos. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 92, Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352004000400006. | spa |
dcterms.references | Vargas, M., Cunningham, N., & García , A. (2008). La desintegración familiar y el aprendizaje en niñas y niños de IV grado. Ciencia E Interculturalidad, 1(1), 45-61. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/rci.v1i1.584. | spa |
dcterms.references | Zambrano, C., & Almeida, E. (2017). Clima social familiar y su influencia en la conducta violenta en los escolares. Revista Ciencia UNEMI 10(25) , 97 - 102. https://core.ac.uk/download/pdf/276552314.pdf. | spa |
dcterms.references | Mendoza, M. (2018). E-haus’s diseño. Arte y Parte A.C. México. Recuperado de: https://www.ayp.org.ar/project/el-aprendizaje-a-traves-de-la-percepcion-como-estrategia/# | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Informe final.pdf
- Tamaño:
- 564.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- RAE.pdf
- Tamaño:
- 97.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Resumen
Cargando...
- Nombre:
- Repositorio.pdf
- Tamaño:
- 116.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: