Publicación:
Aproximación a la gestión del ordenamiento territorial en Colombia frente a los megaproyectos de infraestructura

dc.contributor.authorGutiérrez Ossa, Jahir Alexander
dc.contributor.authorUrrego Estrada, Gleidy Alexandra
dc.contributor.authorCarmona Maldonado, Jefferson
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2023-10-24T22:53:30Z
dc.date.available2023-10-24T22:53:30Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractCon el objetivo de aproximarse a la gestión del ordenamiento territorial (OT) en Colombia frente a los megaproyectos de infraestructura, el artículo desarrolla una revisión bibliográfica y analiza su aplicabilidad, concluyendo que se requiere la concepción de la planeación del ordenamiento territorial nacional, y que un congruente ordenamiento territorial podría resolver los problemas territoriales a escala urbano-regional en materias y disposición del uso del suelo, necesarios en los megaproyectos de infraestructura. Se concluye, además, que el ordenamiento territorial debe alentar la formación de cartas de navegación espacial, geográfica y territorial a escala nacional, departamental y local para auspiciar los proyectos de infraestructura que impactan las disposiciones del uso, ocupación y apropiación del territorio, y que, de paso, estos puedan intervenir en la discusión sobre la finalidad y configuración del territorio desde el orden jurídico hasta lo sociocultural.Palabras clave: megaproyectos de infraestructura, ordenamiento territorial, planificación territorial
dc.description.abstractThis paper develops a bibliographic review and its applicability analysis considering an approach to the planning of Colombian land management, facing today’s infrastructure megaprojects. This leads to the conclusion that a national territorial planning conception is required and that suitable planning could solve the territorial problems at the urban, regional and national scale, with sufficient and suitable land disposition, which are necessary for both social and economic developments. This includes agricultural, industrial, urban and reserve areas, improved by adequate infrastructure projects. Additionally, the territorial planning should encourage the spatial, geographic and territorial formation charts, at the national, departmental and local levels, in order to sponsor the infrastructure projects that impact the territorial use, occupation and appropriation dispositions. At the same time, it can intervene in the discussion over territorial use and configuration, from the legal aspects to the social and cultural spheres.Keyword: infrastructure megaprojects, territorial planning, management planning.
dc.format.extent24 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eissn2500-8684spa
dc.identifier.issn0123-3769spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3994
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.citationendpage150spa
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage127spa
dc.relation.citationvolume21spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectiva geográficaspa
dc.relation.referencesAltschuler, B. (2006). Municipios y desarrollo local. Un balance necesario. Buenos Aires: Espacios.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle del Aburra (2010). Mecanismos de Intervención del Suelo (171- 204). En: Instrumentos de Gestión Urbana (pp. 1-247). Subdirección de Planificación Integral.spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo (2000): Un nuevo impulso para la integración de la infraestructura regional en América del Sur. Recuperado de: http//www.iadb.org/intal/publicaciones/infraestructura/.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2004). Reseña sobre la infraestructura. Recuperado en: http://www.bancomundial.org/temas/resenas/infraestructura.htmspa
dc.relation.referencesCarrillo F. F. (2013). Vueltas con la consulta previa. El colombiano, Opinión, jueves 21 de febrero, p. 17.spa
dc.relation.referencesCeledón, P. C. (2009). Ecoeficiencia e infraestructuras urbanas en Colombia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).spa
dc.relation.referencesConsorcio GTZ/ Fundeco/IE (2002). Estrategia Regional de Biodiversidad para los países del Trópico Andino. Impacto de Megaproyectos de Infraestructura. Banco Interamericano de Desarrollo.spa
dc.relation.referencesGonzález P. C. (2011). Renta minera, petróleo y comunidades. Bogotá: Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz.spa
dc.relation.referencesHerrera L. M. (2006). El estado de la información sobre tenencia de la tierra para la formulación de políticas de tierra en América Latina. Organización de los Estados Americanos, Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.spa
dc.relation.referencesJaramillo, S. (2009). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. 2.ª ed. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesLozano, R. (2007). Factores que inciden en el precio de las tierras de uso agrícola. Coastal Areas and Land Administration – Building the Capacity. 6th FIG Regional Conference. San José, Costa Rica 12-15. November 2007, 1-17.spa
dc.relation.referencesMaldonado. M. (2006). Instrumentos de gestión del suelo. Algunos elementos del contexto. Notas de clase Instrumentos de Gestión del Suelo. Bogotá: Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMancero, B. G. (2012). Adquisición de empresas en el sector minero y petrolero colombiano. Colección de estudios en derecho minero y energético #4. Departamento de Derecho Minero Energético. Boogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesPáez, R. A. (2010). Bosques nacionales. Soporte de diversidad biológica y cultural. Informe preventivo. Bogotá: Instituto de Estudios del Ministerio Público y Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios. Colección de Asuntos Ambientales N.° 9. Procuraduría General de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesRevéiz, E. (2013). El Estado estratega para el ordenamiento territorial. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Económicas.spa
dc.relation.referencesSantos, M. (1999). El territorio: un agregado de espacios banales. Pandero M. y Cebrián F. (Coords.): América Latina: lógicas locales, lógicas globales (p. 31- 39). Cuenca: Ed. Universidad de Castilla La Mancha. Colección Estudios.spa
dc.relation.referencesSassen, S. (2007). El reposicionamiento de las ciudades y regiones urbanas en una economía global: ampliando las opciones de políticas y gobernanza. Instituto de Estudios Urbano Regionales. Revista Latinoamérica de Estudios Urbano Regionales, 33(100), p. 9-34. Pontificia Universidad Católica de Chile.spa
dc.relation.referencesSciara Á., Raposo I., Cafarell S. y Brun C. (2004). Infraestructuras y desarrollo regional. Novenas Jornadas “Investigaciones en la Facultad” de Ciencias Económicas y Estadística, noviembre 2004. P. 1-19.spa
dc.relation.referencesSilva H. J. y Gonzales S. D. N. (2010). El SIG en el corazón de Colombia. En: IGAC-ICDE, Sistema de Información Geográfica (pp. 89-97). Bogotá: Imprenta Nacional.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4580spa
dc.subject.agrovocUtilización de la tierra
dc.subject.agrovocUtilisation des terres
dc.subject.agrovocLand use
dc.subject.agrovocUso da terra
dc.subject.proposalMegaproyectos de infraestructura
dc.subject.proposalInfrastructure megaprojects
dc.subject.proposalOrdenamiento territorial
dc.subject.proposalTerritorial planning
dc.subject.proposalPlanificación territorial
dc.subject.proposalManagement planning
dc.titleAproximación a la gestión del ordenamiento territorial en Colombia frente a los megaproyectos de infraestructura
dc.title.translatedApproach to the Management of Land Use in Colombia Against Large Infrastructure Projects
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aproximación a la gestión del ordenamiento territorial en Colombia frente a megaproyectos de infraestructura.pdf
Tamaño:
946.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: