Publicación: ¿Cómo ha afectado el conflicto armado las dinámicas y la reconfiguración de 8 familias colombianas en Barrancabermeja, El bagre y Medellín?
dc.contributor.advisor | Gonzales Bedoya, Diana María | |
dc.contributor.author | Mejía Moreno, Jubely | |
dc.contributor.author | Mesa Palacios, Camila | |
dc.contributor.author | Rojas Córdoba, Valeria | |
dc.contributor.author | Ramírez Correa, Geraldine | |
dc.contributor.jury | Jaramillo Espinal, Diana Lucía | |
dc.contributor.researchgroup | Observatos | spa |
dc.contributor.validator | Diana María Gonzales Bedoya | |
dc.date.accessioned | 2023-07-07T14:56:32Z | |
dc.date.available | 2023-07-07T14:56:32Z | |
dc.date.issued | 2023-07-06 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación se centra en estudiar la reconfiguración de las dinámicas familiares en Colombia que han sido víctimas del conflicto armado. El objetivo principal es comprender cómo los eventos violentos han alterado el funcionamiento interno de estas familias y cómo han tenido que adaptarse a nuevas circunstancias. Para ello, se ha seleccionado una muestra de ocho familias en tres municipios: Medellín, El Bagre y Barrancabermeja. A través de visitas a estas familias y la recopilación de fotografías, se pretende reconstruir sus experiencias y crear una biografía familiar que refleje los impactos del conflicto en su vida cotidiana. Se busca analizar los cambios en las relaciones intrafamiliares, los roles y las dinámicas de apoyo, así como las estrategias de resiliencia que han desarrollado. El proyecto tiene como objetivo generar conocimiento sobre las consecuencias del conflicto armado en las familias colombianas y contribuir al desarrollo de intervenciones y políticas de apoyo. Se espera que los resultados de esta investigación ayuden a comprender mejor las necesidades de estas familias y a promover acciones que favorezcan su bienestar y recuperación. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional de Trabajo Social | spa |
dc.description.methods | La metodología implementada en el artículo fue la biografía familiar, la entrevista y la observación participante bajo el método cualitativo y fenomenológico. | spa |
dc.description.researcharea | Análisis de conflictos y construcción de paces | spa |
dc.format.extent | 8 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnologico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Tecnologico de Antioquia | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3714 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Profesional de Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Aguirre, J., y Jaramillo, L. (2012). Aportes del método fenomenológico a la investigación educativa. Revista latinoamericana de estudios educativos, 8(2), 51-74. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129257004.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía del Bagre. (22 de Enero de 2021). El Bagre Compromiso de Todos.https://www.elbagre-antioquia.gov.co/Paginas/default.aspx | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Medellín. (28 de Septiembre de 2022). Historia y símbolos de Medellín. https://www.medellin.gov.co/es/historia-y-simbolos-de-medellin/ | spa |
dc.relation.references | Álvarez C., y Amador J. (2017). Historias de familia. El marco ampliado de las historias de vida. Folios, (46), 29-39.https://www.redalyc.org/journal/3459/345951474003/html/ | spa |
dc.relation.references | Amezcua, M., y Hueso, C. (2004). Cómo elaborar un relato biográfico. .http://www.index-f.com/memoria/metodologia.php | spa |
dc.relation.references | Antioquia es Magica. (2022). El Bagre. https://turismoantioquia.travel/el-bagre/ | spa |
dc.relation.references | Atehortúa, L., Sánchez, L., y Jimenez, B. (2009). El conflicto armado afecta todas las esferas. Implicaciones del conflicto armado en la comuna 13. Revista de derecho, (32), 116-138 | spa |
dc.relation.references | Barrancabermeja. (19 de Mayo de 2021). ¡Histórico! Barrancabermeja ya cuenta con una Unidad de Salud Mental. https://www.barrancabermeja.gov.co/publicaciones/1215/historico-barrancabermeja-ya-cuenta-con-una-unidad-de-salud-mental/ | spa |
dc.relation.references | Borda, J., y Gutiérrez, M. (2016). Familia y conflicto armado. Deconstrucción de la noción de víctima en el occidente de Boyacá. Criterio Jurídico Garantista, 8(13), 42-65http://revistasprueba.fuac.edu.co/index.php/criteriojuridicogarantista/article/view/582/562 | spa |
dc.relation.references | Cantero, J. (2020). Construcción de Paz y Cooperación al desarrollo: proyecto productivo con familias víctimas del conflicto armado en Colombia. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/45941/TFM_F_2020_14.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Castro, E., y Quenoran, Y. (2018). Impacto psicosocial del conflicto armado en familias víctimas de la desaparición forzada. Revista Unimar, 36(1), 12. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/1602/1558 | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/una-nacion-desplazada.pdf | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2 de Marzo de 2020). Trece años de la Operación Orión. https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/operacion-orion/ | spa |
dc.relation.references | Comité Internacional de La Cruz Roja. (2008, 9 de abril). ¿Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario? https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/article/other/armed-conflict-article-170308.htm#:~:text=El%20DIH%20hace%20una%20distinci%C3%B3n,o%20entre%20esos%20grupos%20%C3%BAnicamente | spa |
dc.relation.references | Comisión De La Verdad. (17 de Mayo de 2022). Las voces de las y los colombianos harán parte del legado de la Comisión de la Verdad https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/legado-comision-verdad-escucha-plural-todos-los-sectores | spa |
dc.relation.references | Comisión de La Verdad. (2022). Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia. https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/descargables/2022-06/Informe%20Final%20capi%CC%81tulo%20Hallazgos%20y%20recomendaciones.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Trabajo Social. (2019). Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia. Código de ética de los trabajadores sociales en Colombia. https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wp-content/uploads/2019/10/Codigo-de-Etica-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Cortés, L. y Cortés, I. (2012). Las familias desplazadas en Colombia:¿ puede que ellas se sientan extranjeras en su propio país?. Psicogente, 15(28), 414-427. https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552361015.pdf | spa |
dc.relation.references | DANE. (7 de Enero de 2015). Encuesta de Goce Efectivo de Derechos. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/EGED/Boletin_EDGE_2013_14.pdf | spa |
dc.relation.references | DANE. (2 de Junio de 2022). Pobreza monetaria y pobreza extrema. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2021/CP-pobreza-monetaria-con-enfoque-diferencial.pdf | spa |
dc.relation.references | Folgueiras Bertomeu, P. (2016). La entrevista. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf | spa |
dc.relation.references | Galindo, J. y Mateus, C. (2017). Características de familias resilientes frente a los efectos de violencia política y social en Colombia: San José del Playón: Resistir y vivir. Cultura. Educación y Sociedad, 8(2), 49-60. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1730/pdf_261 | spa |
dc.relation.references | Gualdron, O., y Steward, F. (2015). Victimización y violencia sexual en el conflicto armado en Colombia. Subjetividad y procesos cognitivos, 19(2), 173-186. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1852-73102015000200009 | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2013). La condición de víctima en el marco del conflicto armado colombiano y el problema de la responsabilidad. Prisma Social: revista de investigación social, (10), 459-485. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4694953 | spa |
dc.relation.references | Lopera, A., Gonzales, A., y Arroyave, M. (2020). Correr por cualquier cosa: los efectos del conflicto armado sobre la familia y el territorio en el oriente antioqueño. Revista Izquierdas (49),4159-4173. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/28466/1/LoperaAngela_2020_CorrerCualquierCosa.pdf | spa |
dc.relation.references | Meléndez, Y., Paternina, J. y Velásquez, D. (2018). Procesos de paz en Colombia: derechos humanos y familias víctimas del conflicto armado. Jurídicas cuc, 14, (1), 55-74. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8234 | spa |
dc.relation.references | Mendoza, A., Meléndez, O., y Pérez, D. (1999). Observación participante. Investigación y desarrollo, 10, 100-123. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2704/1815 | spa |
dc.relation.references | Moreno, I., Díaz, S., y Rojas, A. (2021). Desintegración y recomposición del núcleo familiar de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Entramado, 17 (1), 98-121. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032021000100098 | spa |
dc.relation.references | Ospina-Alvarado, M., Varón, V., y Cardona, L. (2020). Narrativas colectivas y memorias del conflicto armado colombiano: Sentidos y prácticas de abuelas y madres de niñas y niños de la primera infancia: Sentidos y prácticas de abuelas y madres de niñas y niños de la primera infancia. Interdisciplinaria Revista de Psicología y Ciencias Afines, 37(1). https://doi.org/10.16888/interd.2020.37.1.17 | spa |
dc.relation.references | Patiño, J. (2015). Procesos de democratización familiar: posibilidad para construir condiciones de transición hacia una sociedad del posconflicto armado en Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 7, 62-79. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3143/2904 | spa |
dc.relation.references | Perez, P. (2015). Espacios de memoria - el caso de La Escombrera en Medellín. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/4893 | spa |
dc.relation.references | Registro Unico de Victimas. (16 de Mayo de 2020). Barrancabermeja: la fuerza y persistencia de un pueblo por la vida. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/blogs/barrancabermeja-la-fuerza-y-persistencia-de-un-pueblo-por-la-vida | spa |
dc.relation.references | Registro Unico de Victimas. (17 de Mayo de 2022). La Unidad acompañó el día de las Víctimas en Barrancabermeja. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/conmemoraciones/la-unidad-acompano-el-dia-de-las-victimas-en-barrancabermeja/73049 | spa |
dc.relation.references | Registro Unico de Victimas. (9 de Abril de 2022). Magdalena Medio hizo memoria para no repetir la historia. Ohttps://www.unidadvictimas.gov.co/es/9ahacermemoriapor/magdalena-medio-hizo-memoria-para-no-repetir-la-historia/72637 | spa |
dc.relation.references | Registro Unico de Victimas. (s.f.). El Congreso de la República. https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pdf | spa |
dc.relation.references | Registro Unico de Victimas. (30 de Septiembre de 2022). Red Nacional de Información. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 | spa |
dc.relation.references | Rivera, E. (2005). La Biografía y la Investigación de la Historia Regional. Revista de Historia, 1(15), 53-69. http://revistas.udec.cl/index.php/historia/article/view/6603/6109 | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (27 de Octubre de 2022). Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas - PAPSIVI. Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Victimas_PAPSIVI.aspx | spa |
dc.relation.references | Torres, J. (2007). Concepto de conflicto armado interno y seguridad jurídica. Prolegómenos, 10(19), 107-121. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2548/2229 | spa |
dc.relation.references | Trejos. L. (2013). Colombia: una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 11(18), 55-75.https://www.redalyc.org/pdf/960/96028142003.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Cooperativa de Colombia (2019). Justicia, verdad y reparación en los derechos económicos, sociales y culturales de las víctimas del conflicto armado: caso Barrancabermeja https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14371/1/2019_%20justicia_%20verdad_reparacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Vanguardia. (29 de Enero de 2021). Población desplazada puede acceder a servicios de salud. https://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/poblacion-desplazada-puede-acceder-a-servicios-de-salud-KH3339682el-dia-de-las-victimas-en-barrancabermeja/73049 | spa |
dc.relation.references | Vásquez, J., Echeverri, M., Moreno, J., Carrasco, N., Ferrel, F., y Ferrel, L. (2018). El apoyo social percibido por las víctimas del conflicto armado en Colombia. El Ágora USB, 18(2). 362-373. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v18n2/1657-8031-agor-18-02-362.pdf | spa |
dc.relation.references | Villa, P. (2016). El cambio de roles al interior de la familia, a partir del desplazamiento forzado en Medellín en el año 2015. [Tesis de Maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios] Archivo digital. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/4994/1/TTS_VillaCanoPaulaAndrea_2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Villa, Y. (2011). Representación social del conflicto armado colombiano en niños y niñas de un colegio adscrito a la Policía Nacional. Universitas psychologica, 10(3), 775-788. .http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672011000300011 | spa |
dc.relation.references | Víriseda, J. (2003). Interpretación del ciclo vital de la familia: biografías familiares (Vol. 4). UAEM. https://books.google.es/books?id=bFdi4ipNwcsC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado | |
dc.subject.proposal | Familias | |
dc.subject.proposal | Dinámicas familiares | |
dc.subject.proposal | Desplazamiento forzoso | |
dc.subject.proposal | Hechos victimizantes | |
dc.title | ¿Cómo ha afectado el conflicto armado las dinámicas y la reconfiguración de 8 familias colombianas en Barrancabermeja, El bagre y Medellín? | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: