Publicación: Cambios evidenciados en el rol paterno (o crianza paterna) de los padres varones del hogar infantil Michín durante el confinamiento causado por el Covid-19, entre marzo del año 2020 y febrero del 2021, en el barrio Efe Gómez de la ciudad de Medellín
dc.contributor.advisor | Jaramillo Espinal, Diana Lucia | |
dc.contributor.author | Cataño Rojas, Evelin | |
dc.contributor.author | Parra Suárez, Daniela Alexandra | |
dc.contributor.author | Restrepo Valencia, Laura | |
dc.contributor.author | López Escobar, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2023-06-14T02:09:10Z | |
dc.date.available | 2023-06-14T02:09:10Z | |
dc.date.issued | 2023-05-31 | |
dc.description.abstract | La pandemia del COVID 19 modificó las dinámicas sociales y familiares alrededor del mundo y obligó a la sociedad a reconfigurar la normalidad. Estos cambios significativos tuvieron un impacto directo en la familia como unidad fundamental dentro de la sociedad. Lo anterior motiva entonces a evidenciar los cambios identificados en los patrones y modelos de crianza paterna mediante un análisis comparativo entre estas dinámicas familiares antes de la pandemia generada por el COVID 19 y las mismas aplicadas en el contexto de confinamiento desencadenado por el virus. Se abordaron las distintas formas de crianza en el rol paterno, con inquietudes significativas que hacen que sea importante cuestionar, cómo ha sido ese trasegar por la vida a partir de las responsabilidades afectivas, del cuidado y de ayuda en el ámbito educativo por parte del padre, pues si bien, las funciones de estos en el hogar han sido establecidas como las de proveedores y la del dominio del hogar, estas formas han ido evolucionado y marcado otro camino. Para el desarrollo de esta investigación se establecieron distintas categorías como lo son los modelos de crianza parental, la sensibilidad paterna, vínculo paterno filial, patrones de crianza, el hombre como cuidador, nuevas masculinidades y la corresponsabilidad en el rol paterno. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional de Trabajo Social | spa |
dc.description.methods | El tema elegido se desarrolla bajo la modalidad de investigación cualitativa ya que se busca comprender y desarrollar conceptos partiendo de pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar hipótesis o teorías preconcebidas, entiende el contexto y a las personas bajo una perspectiva holística. Esta investigación se basa en un enfoque histórico-hermenéutico ya que se pretende identificar un aspecto específico de manera inductiva y de manera deductiva. Este proceso se desarrolla a través del tipo de investigación fenomenológica ya que según Edmund Husserl en su planteamiento y teoría propone que, la fenomenología es la forma de interpretar y describir la realidad humana, así esta se encarga de estudiar los fenómenos tal y como los experimenta cada persona o individuo, teniendo en cuenta de manera exacta que, “un fenómeno se revela en sí a la persona que lo está experimentando, en toda su especificidad y concreción” (Brennan 1999, p. 205, citado en De los Reyes et al., 2019). Este proceso se desarrolla a través del tipo de investigación fenomenológica ya que según Edmund Husserl en su planteamiento y teoría propone que, la fenomenología es la forma de interpretar y describir la realidad humana, así esta se encarga de estudiar los fenómenos tal y como los experimenta cada persona o individuo, teniendo en cuenta de manera exacta que, “un fenómeno se revela en sí a la persona que lo está experimentando, en toda su especificidad y concreción” (Brennan 1999, p. 205, citado en De los Reyes et al., 2019). Este proceso se desarrolla a través del tipo de investigación fenomenológica ya que según Edmund Husserl en su planteamiento y teoría propone que, la fenomenología es la forma de interpretar y describir la realidad humana, así esta se encarga de estudiar los fenómenos tal y como los experimenta cada persona o individuo, teniendo en cuenta de manera exacta que, “un fenómeno se revela en sí a la persona que lo está experimentando, en toda su especificidad y concreción” (Brennan 1999, p. 205, citado en De los Reyes et al., 2019). La técnica usada para recolectar la información necesaria es un cuestionario estructurado en el cual 10 participantes encontraron preguntas abiertas y preguntas cerradas con opción de respuesta de selección múltiple que permitieron obtener información de tipo cualitativa y cuantitativa sin estar condicionado a una relación directa con los entrevistados. También se aplicó una entrevista semiestructurada a la agente educativa; la cual permitió evidenciar sus perspectivas y opiniones respecto al rol paterno, de los padres del hogar infantil, y a su vez complementó los resultados que ofreció la aplicación de los cuestionarios, pues este aporte permitió hacer comparativos entre ambas opiniones y experiencias. | spa |
dc.description.researcharea | Familia | spa |
dc.format.extent | 84 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Tecnológico de Antioquia | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3466 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Profesional de Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Nieri, L.(2017).Transición y construcción de la paternidad. Interdisciplinaria, (34),2, 425-440 | spa |
dc.relation.references | Carballeira Rifón, Y. (2009). La evolución del lugar del padre a través de la historia y en la consulta terapéutica. Cambios en la estructura psíquica del niño actual. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, 48, 147-165 | spa |
dc.relation.references | Nieri, L. (2017). Diferencias entre la sensibilidad paterna según variables sociodemográficas. Revista Costarricense de Psicología, 36, 61-82 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la salud, Información básica sobre la Covid 19 – 13 de Mayo de 2021 | spa |
dc.relation.references | Cataño, Á.M., & Zapata, V. (2019). Configuración del rol paterno sin la presencia de la madre en dos tipologías de hogares. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia,11(1),146-169 | spa |
dc.relation.references | Fuller, N. (2000). Las paternidades en América Latina. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú | spa |
dc.relation.references | Henao, Delgado, H. (2007). Estudio sobre las paternidades en la ciudad de Medellín. Medellín: Dinamarca | spa |
dc.relation.references | Pérez Rivera, N; Giraldo Osorio, M & Muñoz Echeverri, I (2022). Masculinidad y paternidad en procesos de crianza en Medellín, Colombia, 2018. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 40 (1) | spa |
dc.relation.references | Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, Nº1 - Volumen 2, 2021 | spa |
dc.relation.references | María Constanza González Viveros, Ana L. Jaramillo-Sierra y Elvia Vargas Trujillo, «Procesos de reconfiguración identitaria en hombres que son los principales cuidadores de sus hijas e hijos», Revista de Estudios Sociales [En línea], 80 | 02, Publicado el 27 abril 2022, consultado el 02 noviembre 2022 | spa |
dc.relation.references | Cuervo Martínez, A. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socio afectivo en la infancia. Revista Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1),111-121 | spa |
dc.relation.references | Jorge, E., & González, M. C. (2017). Estilos de crianza parental: una revisión teórica. Informes Psicológicos, 17(2), 39–66 | spa |
dc.relation.references | Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39 | spa |
dc.relation.references | Taylor, S. y R.C. Bogdan (1989). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Barcelona | spa |
dc.relation.references | Donoso, M. (1998). Modelo De Intervención Para El Trabajo Social Familiar. [Archivo PDF] | spa |
dc.relation.references | Arnau, J & Bono, R. (2008). Estudios longitudinales modelos de diseño y análisis. [Archivo PDF] | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, P. A. M., & Torres, S. C. Reflexiones sobre la construcción de problemas de investigación desde las perspectivas empírico-analítica (investigación cuantitativa) e histórico-hermenéutica (investigación cualitativa). Situaciones y retos de la investigación en Latinoamérica, 44 | spa |
dc.relation.references | Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI. (30 de marzo de 2022). Investigación Histórico-Hermenéutica. | spa |
dc.relation.references | De los Reyes Navarro, H. Rojano Alvarado, A. Araujo Castellar, L. (2020). La fenomenología: un método multidisciplinario en el estudio de las ciencias sociales. Revista pensamiento y gestión, 47, 203-223. | spa |
dc.relation.references | Torruco García, Uri. Martínez Hernández, Mildred. Varela Ruiz, Margarita & Díaz-Bravo, Laura. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Revista Investigación en Educación Médica, 2(7),162-167. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, T. G. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Centro Universitario Santa Ana, 1-30. | spa |
dc.relation.references | Díaz Bravo, Laura; Torruco García, Uri; Martínez Hernández, Mildred & Varela Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. | spa |
dc.relation.references | Szil, P. (2007). Masculinidad y paternidad. Del poder al cuidado. Compilado Voces de hombres por la igualdad. Campaña del lazo azul. Argentina/Uruguay. | spa |
dc.relation.references | Melero, S., Morales, A., Espada, J. P., & Orgilés, M. (2021). Gestión emocional parental y sintomatología infantil durante la pandemia del COVID-19. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 283-292. | spa |
dc.relation.references | Curuchaga, L., & Lía, A. (2020). Infancia y COVID-19: el transitar de los niños en esta pandemia. | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Crianza parental | |
dc.subject.proposal | Sensibilidad paterna | |
dc.subject.proposal | Vínculo paterno filial | |
dc.subject.proposal | Patrones de crianza | |
dc.subject.proposal | Hombre como cuidador | |
dc.subject.proposal | Nuevas masculinidades | |
dc.subject.proposal | Corresponsabilidad paterna | |
dc.title | Cambios evidenciados en el rol paterno (o crianza paterna) de los padres varones del hogar infantil Michín durante el confinamiento causado por el Covid-19, entre marzo del año 2020 y febrero del 2021, en el barrio Efe Gómez de la ciudad de Medellín | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Cambios evidenciados en el rol paterno (o crianza paterna) de los padres varones del hogar infantil Michín durante el confinamiento causado por el Covid-19, en.pdf
- Tamaño:
- 954.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- Autorización publicacion en Repositorio.pdf
- Tamaño:
- 46.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: