Publicación:
Postura de los estudiantes de Psicología, de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, frente a la realización de un proceso terapéutico, durante su formación profesional: una aproximación

dc.contributor.advisorAgudelo Uribe, Felipe
dc.contributor.authorArango Adarve, Daniela
dc.contributor.authorCobaleda Barre, Wendy Carolina
dc.contributor.authorJiménez Jiménez, Yesica Tatiana
dc.date.accessioned2021-05-05T22:16:32Z
dc.date.available2021-05-05T22:16:32Z
dc.date.issued2020-11-01
dc.descriptionsin ilustracionesspa
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación explora brevemente la postura de los estudiantes de Psicología, del noveno semestre de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, sobre la relevancia del proceso terapéutico durante el desarrollo de su formación académica. Para lograrlo, se propone un método de análisis cualitativo, de carácter descriptivo, cuya principal técnica de recolección de datos fue el cuestionario, en una muestra seleccionada con criterios que obedecían a la edad y el semestre en curso y que comprendió 28 estudiantes. Entre sus resultados es posible evidenciar la relevancia que presumen los estudiantes frente al proceso terapéutico, pero la necesidad de acordar un mayor espacio y alcance dentro de su recorrido universitario.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicologo(a)spa
dc.format.extent19 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1220
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programPsicologiaspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembTerapéutica
dc.subject.lembFormación profesional
dc.subject.lembPsicología
dc.subject.lembPsicoterapia
dc.subject.lembEducación superior
dc.subject.proposalProceso terapéuticospa
dc.subject.proposalFormación en Psicologíaspa
dc.subject.proposalRelación psicoterapéuticaspa
dc.subject.proposalEducación universitariaspa
dc.titlePostura de los estudiantes de Psicología, de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, frente a la realización de un proceso terapéutico, durante su formación profesional: una aproximaciónspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesBengtsson, M. (2016). How to Plan and Perform a Qualitative Study Using Content Analysis. Nursing Plus Open, 2(1), 8-14.spa
dcterms.referencesCarroy, J. (2000). L’invention du mot de psychothérapie et ses enjeux. Psychologie Clinique 9, 11–30.spa
dcterms.referencesElo, S., & Kyngäs, H. (2008). The qualitative content analysis process. Journal of Advanced Nursing, 62,107-115. doi:10.1111/j.1365-2648.2007.04569.xspa
dcterms.referencesKoffman, R. (2015). Las 4 visiones del proceso psicoterapéutico. Revista Médica de Rosario, 82(1), 74-77. https://bit.ly/3fB4Sb7spa
dcterms.referencesMarks, S. (2017). Psychotherapy in historical perspective. History of the Human Sciences 30(2), 3-16. https://doi.org/10.1177/0952695117703243spa
dcterms.referencesMartins Da Foseca, M. (2014). Relación terapéutica desde los distintos enfoques psicológicos. Enseñanaza e Investigacion. Psicologia, 11(2), 399–411. http://redalyc.org/articulo.oa?id=29211214spa
dcterms.referencesR&A Psicólogos. (s.f). Enfoques Psicológicos. R&A Psicólogos Centro de Psicología Clínica y Psicoterapia. https://www.ryapsicologos.net/psicoanalisis-terapia-psicoanalitica/spa
dcterms.referencesRobles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39–49. https://bit.ly/3nPO82Sspa
dcterms.referencesSamudio, V., & Roberto, Á.. (2017). Factores influyentes en la eficacia de los procesos psicoterapéuticos en las prácticas clínicas institucionales. Psicología Iberoamericana. 25(1), 58-67.spa
dcterms.referencesSistema Nacional de Información de la Educación Superior. (2019). SNIES. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-la-mano/212400:Estadisticasspa
dcterms.referencesTauber, A. I. (2010). Freud, the Reluctant Philosopher. Princeton, NJ: Princeton University Press.spa
dcterms.referencesValencia, L., & Ocampo, F. (2014). El conocimiento de sí mismo, como aspecto fundamental en la formación del psicólogo [tesis de grado, Uniminuto]. Repositorio Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/4174spa
dcterms.referencesZachmann, E. (1957). El pensamiento de S. Freud y su aporte a la psicología. Revista Colombiana de Psicología, 2(1), 68–74.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Final sobre la importancia del.pdf
Tamaño:
152.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RAE-Importancia del p.pdf
Tamaño:
88.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia y autorizacion para publicación en el repositorio.pdf
Tamaño:
57.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: