Publicación:
IMPACTO DE LA ADOPCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y EL MARKETING DIGITAL EN EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE TRES MIPYME DEL SECTOR TEXTIL

dc.contributor.advisorGrajales Quintero, Jhonny
dc.contributor.authorVilla Cardona, Karen Andrea
dc.contributor.authorSeguro Carmona, Yorman Andres
dc.contributor.juryMigdalia Josefina, Caridad Faria
dc.date.accessioned2023-06-02T21:39:59Z
dc.date.available2023-06-02T21:39:59Z
dc.date.issued2023-06-02
dc.description.abstractLa investigación empírica evaluó el impacto de la adopción del comercio electrónico y el marketing digital en el desempeño financiero de tres MIPYMES del sector textil en Medellín. El propósito de este estudio es explorar el impacto de las plataformas y estrategias de EC y DM para impulsar el desempeño financiero y de sostenibilidad de tres MIPYMES del sector textil. Los hallazgos muestran que el comercio electrónico está significativamente asociado con el desempeño financiero y la sostenibilidad de las MIPYMES del sector textil después de la pandemia. Esta investigación adopta un enfoque cuantitativo descriptivo ya que explica un fenómeno que ocurre en tres MIPYMES sector textil. Esto se demuestra mediante la recopilación y análisis de datos para demostrar la verdad o falsedad de las suposiciones indicadas. Asimismo, desde la investigación del impacto del comercio electrónico en el desempeño de las MIPYMES del sector textil ha sido del tipo descriptivo de correlación, es decir, la relación existe entre variables independientes y dependientes por separado Las recomendaciones para mejorar incluyen la mejora de la experiencia del cliente, la diversificación de los canales de venta, la inversión en publicidad digital y la innovación en productos y servicios. En conclusión, la adopción del comercio electrónico y el marketing digital puede ser una estrategia efectiva para mejorar el desempeño financiero de las MIPYMES del sector textil en Medellín y permitirles adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Gestion Comercialspa
dc.format.extent34 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnologico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiaspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3200
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programTecnología en Gestion Comercialspa
dc.relation.referencesArksey, H., & O'Malley, L. (2005). Scoping studies: Towards a methodological framework. . International Journal of Social Research Methodology, , 8(1), 19-32.spa
dc.relation.referencesArtiach, T., Lee, D., Nelson, D., & Walker, J. (2022). Los determinantes del desempeño de la sustentabilidad corporativa. 31–51. .spa
dc.relation.referencesBordonaba, V., Palacios, L., & Polo, Y. (2012 ). La influencia de los factores organizacionales en el uso del e-business: Análisis del tamaño de la empresa. Marca. Intel. Plan, 212–229.spa
dc.relation.referencesBratt, C., Hallstedt, S., Robert, K., Broman, G., & Oldmark, J. (2011 ). Evaluación del desarrollo de criterios de ecoetiquetado desde una perspectiva de sostenibilidad estratégica. . J. Limpio. Pinchar. , 19, 1631–1638.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Medellín . (2022). Informe Sectorial de Textiles y Confecciones. Obtenido de https://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2020/PDF%20INFORME%20SECTORIAL%20TEXTILES%20Y%20CONFECCIONES%202019.pdfspa
dc.relation.referencesCano, M., & Velez, O. (2019). Determinants of the adoption of e-commerce in Colombian SMEs. . Journal of Theoretical and Applied Electronic Commerce Research, , 14(3), 1-14.spa
dc.relation.referencesCarvalho, H., Azevedo, S., Duarte, S., & Cruz-Machado, V. (2021). Influencia de los paradigmas verde y lean en el desarrollo empresarial sostenible de las cadenas de suministro de manufactura. . En t. J. Cómputo verde., 2 , 45–62. .spa
dc.relation.referencesChaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital Marketing. . Pearson Education Limited.spa
dc.relation.referencesChatterjee, S., & Kumar Kar, A. (2020 ). ¿Por qué las pequeñas y medianas empresas utilizan el marketing en redes sociales y cuál es el impacto? Perspectivas empíricas. . En t. J.Inf. Administrar, 53 , 102103.spa
dc.relation.referencesChen, Q., & Zhang, N. (2015 ). ¿El comercio electrónico proporciona una ventaja competitiva sostenida? Una investigación de supervivencia y sostenibilidad en empresas orientadas al crecimiento. . Sostenibilidad, 1411–1428. .spa
dc.relation.referencesChopra, S., & Meindl, P. (2018). Supply chain management: Strategy, planning, and operation. Pearson.spa
dc.relation.referencesDumitriu, D., Militarú, G., Deselnicu, D., Niculescu, A., & Popescu, M.-M. (2019). Una perspectiva sobre las pymes modernas: gestión del valor de marca, el crecimiento y la sostenibilidad a través de herramientas y técnicas de marketing digital. Sostenibilidad .spa
dc.relation.referencesFomín, V., Rey, J., Lyytinen, K., & McGann, S. (2005). Difusión e impactos del comercio electrónico en los Estados Unidos de América: resultados de una encuesta de la industria. . común Asoc. información sist, 559–603.spa
dc.relation.referencesFranco, M., Haase, H., & Pereira, A. (2016 ). Estudio empírico sobre el papel de las redes sociales en el desempeño de las PYMES. . Sistema J. información Tecnología , 383–403.spa
dc.relation.referencesGómez, J., Ramírez, M., & Zapata, L. (2019). Análisis del comercio electrónico en el sector textil de Medellín. . Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 2(1), 45-58.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesHussain, A., Shahzad, A., & Hassan, R. (2020 ). Factores organizacionales y ambientales con el papel mediador del comercio electrónico y el desempeño de las PYMES. . J. Abierto Innov. Tecnología Marca, 6 , 196.spa
dc.relation.referencesJianguo, W. (2019 ). financiación de la innovación y el desarrollo de pymes en Medellin: una aplicación de ARDL. J. Autobús pequeño. Entrep. , 521–545.spa
dc.relation.referencesKalakota, R., & Whinston, A. B. (1997). Electronic commerce: A manager's guide. . Addison-Wesley Longman Publishing Co., Inc.spa
dc.relation.referencesKaplan, A. M., & Haenlein, M. (2010). Users of the world, unite! The challenges and opportunities of social media. . Business Horizons, , 53(1), 59-68.spa
dc.relation.referencesKotler, P., Keller, K. L., Manceau, D., & Hémonnet-Goujot, A. (2017). Marketing management (Vol. 15). Pearson.spa
dc.relation.referencesKumar, V., & Reinartz, W. (2016). Creating enduring customer value. . Journal of Marketing, , 80(6), 36-68.spa
dc.relation.referencesLaudon, K. C., & Traver, C. G. (2016). E-commerce: business, technology, society. Pearson.spa
dc.relation.referencesLepore, D., Micozzi, A., & Spigarelli, F. (2021). Industry 4.0 Acelerando la fabricación sostenible en la era COVID-19: evaluando la preparación y la capacidad de respuesta de las regiones italianas. . Sostenibilidad , 2670.spa
dc.relation.referencesLohrke, F., Franklin, G., & Frownfelter, C. (2016). Internet como conducto de información: un modelo de análisis de costos de transacción del uso de Internet de las PYMES de EE. UU. . Res. J. Entrep., 159–178.spa
dc.relation.referencesLopez, S. (2020). Factores que influyen en la intención de continuidad de los propietarios de pymes en Medellin: un modelo de regresión logística. 391–41.spa
dc.relation.referencesMangiaracina, R., Marchet, G., Perotti, S., & Tumino, A. (2021). Una revisión de las implicaciones ambientales del comercio electrónico B2C: una perspectiva logística. . En t. J. física. Distribuir Logista. Administrar , 565–591.spa
dc.relation.referencesMazzarol, T. (2015). SMEs engagement with e-commerce, e-business and e-marketing. . Small Enterprise Research, 79-90.spa
dc.relation.referencesMendez, H. (2022). Internacionalización de las pequeñas y medianas empresas: un marco teórico fundamentado y una visión general. Poder. J. Adm. Sci., 21 , 1–21.spa
dc.relation.referencesOláh, J., Kitukutha, N., Haddad, H., Pakurár, M., Mate, D., & Popp, J. (2019 ). Lograr un comercio electrónico sostenible en las dimensiones ambiental, social y económica mediante la adopción de posibles compensaciones.spa
dc.relation.referencesPenrose, E. (2018). La teoría del crecimiento de la empresa. Blackwell: Oxford, Reino Unido.spa
dc.relation.referencesPriyono, A., Moín, A., & Putri. (2020). VNAO Identificando caminos de transformación digital en el modelo de negocios de las PYMES durante la pandemia de COVID-19. . J. Abierto Innov. Tecnología Marca. Complejo. , 6 , 104.spa
dc.relation.referencesProColombia. (2020). El sector textil y de confecciones en Colombia. Obtenido de https://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/manufacturas/textiles-y-confecciones.htmlspa
dc.relation.referencesRiquelme, H. (2012). Adopción comercial de Internet en China: Comparando la experiencia de pequeñas, medianas y grandes empresas. . Resolución de Internet , 276–286.spa
dc.relation.referencesRitz, W., Lobo, M., & McQuitty, S. (2019). Adopción y éxito del marketing digital para pequeñas empresas: la aplicación de los modelos de aceptación de tecnología y hágalo usted mismo. . Res. J. Interactuar. Marca. , 179–203.spa
dc.relation.referencesRyan, D. (2016). Understanding digital marketing: Marketing strategies for engaging the digital generation. . Kogan Page Publishers.spa
dc.relation.referencesSantarelli, E., & D'Altri, S. (2013). La Difusión del Comercio Electrónico entre las PYMES: Implicaciones Teóricas y Evidencia Empírica. . 21 , 273–283.spa
dc.relation.referencesSaura, J., Palacios, D., & Ribeiro, D. (2021). Marketing digital en pymes a través de estrategias basadas en datos: revisión del estado actual de la investigación. J. Autobús pequeño. Administrar, 1–36.spa
dc.relation.referencesSmith, K. (2012). Estudio longitudinal de estrategias de marketing digital dirigidas a Millennials. . J. Consum. Marca, 86–92.spa
dc.relation.referencesStraub, D., & Klein, R. (2021). E-transformaciones competitivas. . Autobús. Horiz. , 44 , 3–12.spa
dc.relation.referencesSu, R., Obrenovic, B., Du, J., Godinic, D., & Khudaykulov, A. (2022). Implicaciones de la pandemia de COVID-19 para la sostenibilidad empresarial y la sociedad: una revisión de la literatura. . Res. Salud Pública , 1592.spa
dc.relation.referencesTeo, T., & Pian, Y. (2023 ). Una perspectiva de contingencia sobre la adopción de Internet y la ventaja competitiva. . EUR. J.Inf. sist., 12 , 78–92.spa
dc.relation.referencesTiago, M., & Veríssimo, J. M. (2014). Digital marketing and social media: Why bother? . Business Horizons, , 57(6), 703-708.spa
dc.relation.referencesTurban, E. (2010). Comercio Electrónico 2010: Una Perspectiva Gerencial . Pearson Education: Upper Saddle River, Nueva Jersey, EE. UU.spa
dc.relation.referencesTurban, E., Outland, J., King, D., Lee, J. K., Liang, T. P., & Turban, D. C. (2015). Electronic commerce: A managerial and social networks perspective. Springer.spa
dc.relation.referencesUlrico, D., & Barney, J. (2019). Perspectivas en las Organizaciones: Dependencia de Recursos, Eficiencia y Población. Academia Administrar Rev., 471-481.spa
dc.relation.referencesVoola, R., Casimiro, G., Carlson, J., & Agnihotri, M. (2012 ). Los efectos de la orientación al mercado, el oportunismo tecnológico y la adopción del comercio electrónico en el rendimiento: un análisis de mediación moderada. . Australas. Marca. J., 136–146.spa
dc.relation.referencesYasmín, A., Tasneem, S., & Fatema, K. (2019). Efectividad del marketing digital en la era desafiante: un estudio empírico. . En t. Gerente J. ciencia Autobús. Adm. , 69–80.spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalcomercio electrónico
dc.subject.proposalmarketing digital
dc.subject.proposalMIPYMES
dc.subject.proposalsector textil
dc.subject.proposalimpacto empresarial
dc.titleIMPACTO DE LA ADOPCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y EL MARKETING DIGITAL EN EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE TRES MIPYME DEL SECTOR TEXTIL
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.awardtitleIMPACTO DE LA ADOPCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y EL MARKETING DIGITAL EN EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE TRES MIPYME DEL SECTOR TEXTILspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IMPACTO DE LA ADOPCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y EL MARKETING DIGITAL EN EL DESEMPEÑO FINANCIERO DE TRES MIPYME DEL SECTOR TEXTIL .pdf
Tamaño:
276.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Repositorio Institucional de Investigación.pdf
Tamaño:
754.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: