Publicación:
Percepciones de 4 adolescentes sobre la influencia de las redes sociales en la construcción de su identidad

dc.contributor.advisorSalinas Obando, Fabián Camilo
dc.contributor.authorCuesta Lizcano, Karlen Elizabeth
dc.contributor.authorMosquera Ferreira, Stephany
dc.contributor.authorGómez Penagos, Carolina
dc.contributor.authorCifuentes Restrepo, Ana María
dc.date.accessioned2023-06-08T20:57:32Z
dc.date.available2023-06-08T20:57:32Z
dc.date.issued2023-06-06
dc.description.abstractLas plataformas digitales son de gran relevancia en la vida de los adolescentes. A través de ellas, construyen su imagen y se relacionan con los demás, pero también pueden compararse constantemente con otros y sentirse presionados. El propósito de este trabajo de grado es comprender el impacto que tiene las plataformas digitales en la formación de identidad de 4 adolescentes del municipio de Itagüí, Antioquia. Se aplicó una entrevista semi estructurada a 4 adolescentes entre los 16 y 18 años, los cuales uno de los criterios de inclusión es poder utilizar estas plataformas desde sus celulares. En la entrevista se indagó sobre la importancia de las plataformas digitales, la manera como interactúan con los demás y la importancia que son las influencias que reciben los adolescentes e incidencias negativas y positivas para la construcción de identidad. Se realizó un análisis categorial a partir de las narrativas de las adolescentes en donde los entrevistados admiten lo fundamental que son las plataformas en su proceso de autenticidad, pero también parecen ser conscientes de la necesidad de ser cuidadosos en la participación en estas plataformas digitales para eludir distorsiones en la identidad que proyectan consigo mismos.
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Psicologíaspa
dc.description.methodsEsta investigación se ubica dentro del paradigma cualitativo.spa
dc.format.extent13 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAPAspa
dc.identifier.instnameTecnologico de Antioquia Institución Universitariaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Tecnologico de Antioquiaspa
dc.identifier.repourlhttps://dspace.tdea.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3326
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programProfesional en Psicologíaspa
dc.relation.referencesAlava, C. (2018). ¿Cómo han afectado las redes sociales en la adolescencia? (1)1, 4-19spa
dc.relation.referencesArab. E. y Díaz. A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Elsevier, 26 (1), 2- 6spa
dc.relation.referencesBolaños Córdova, M. (2015). Estudio del impacto de las redes sociales de los comportamientos adolescentes de 12 a 14 años en una unidad educativa en la ciudad de Guayaquil. [Tesis, Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10296/1/UPS-GT001190.pdfspa
dc.relation.referencesCollwell. J. y Kato. M. (2005). Video game play in British and Japanese adolescents. Research Article, 36(4), 20-47. https://doi.org/10.1177/1046878105279409spa
dc.relation.referencesCorporación Universidad de la Costa. (2020). Análisis categorial de información. Corporación Universidad de la Costaspa
dc.relation.referencesCruz, A. (2020). La influencia de las redes sociales en la construcción de identidad de los adolescentes de la telesecundaria Mariana Matamoros, el volador. Universidad Veracruzana. (1)1, 2- 6spa
dc.relation.referencesCuhuari, R. y Obando, E. (2016). Dimensiones de la personalidad y adicción a las redes sociales en estudiantes de la universidad nacional de san Agustín. (1)1, 80-88spa
dc.relation.referencesDel Prete. A. y Redon. S. (2020). Las redes sociales on-line: Espacios de socialización y definición de identidad. Scielo, 19(1), 2- 6spa
dc.relation.referencesDuran, C. y prieto, A. (2020). La influencia de las rede sociales en las relaciones interpersonales en los adolescentes. (2)1, 7-14spa
dc.relation.referencesFlores Rosales, A. (2005). La socialización vista desde la perspectiva de vigostky: propuesta de un taller de socialización para maestros de educación básica. 200.23.113.51. 1 (1), 19-20spa
dc.relation.referencesGarcía. V. y Rodriguez. M. (2014). La construcción de la identidad adolescente en internet. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 7(1), 569-577spa
dc.relation.referencesGriffiths. M. (2013). Adicción a las redes sociales: temas y problemas emergentes. Editorial Open Access, 1(1), 33-40spa
dc.relation.referencesMarañón, C. O. (2012). Redes sociales y jóvenes: una intimidad cuestionada en internet. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (54), 1-16spa
dc.relation.referencesMartínez. M. y Sánchez. E. (2016). Vista de Construcción de la identidad y uso de redes sociales en adolescentes de 15 años, PsicoEducativa: reflexiones y propuestas. Psicoeducativa.iztacala.unam.mx. 2(4), 4- 10spa
dc.relation.referencesMedina Zuleyman. S. y Santa Vergara. A. (2018). Rol de las redes sociales en la construcción de la identidad de adolescentes caleñas entre 12 a 16 años. Bibliotecadigital. 5 (1), 5- 13spa
dc.relation.referencesMendoza. H., Zambrano, K., y Alcivar Castro. E. (2015). Influencia de las redes sociales en la Identidad Personal. Dialnet. 1 (1), 75-84spa
dc.relation.referencesMiranda Coello, E. G. (2018). Redes y la construcción social del yo en los adolescentes de la Unidad Educativa Particular Abdón Calderón (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2018). http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/5542/P-UTB-FCJSE-PSCLIN-000168.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMonroy.S.(2003). Estudio de caso: ¿Método o técnica de investigación? Instituto campechano, (1)1, 38-40spa
dc.relation.referencesMorahan-Martin, J. y Schumacher, P. (2000). Incidence and correlates of pathological Internet use among college students. Computers in Human Behavior, 16(1), 13-29. doi: 10.1016/S0747-5632(99)00049-7spa
dc.relation.referencesPriscila Pazmiño, B. (2010). El impacto de las redes sociales y el internet en la formación de los jóvenes de la Universidad Politécnica Salesiana: Caso carrera de Comunicación Social Sede Quito. [ Tesis, Universidad politécnica salesiana sede quito]. Repositorio ups. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2618/1/Tesis%20Impacto%20de%20las%20Re}des%20Sociales%20y%20el%20Internet.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz-Corbella, M., & Juanas-Oliva, Á. D. (2013). Redes sociales, identidad y adolescencia: nuevos retos educativos para la familia. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/34734/1/7.%20Ruiz-Corbella%20y%20De%20Juanas.pdfspa
dc.relation.referencesShaffer.D.R. (1996). Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia. Thomson Brooks, 4(2), 40- 100spa
dc.relation.referencesSigmund. F. (s.f). Psicología de las masas y análisis del yo. Luarna. http://www.ataun.eus/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Sigmun%20Freud/Psicolog%C3%ADa%20de%20las%20masas%20y%20an%C3%A1lisis%20del%20Yo.pdfspa
dc.relation.referencesSoutullo. C. y Mardomingo. M. (2010). Manual de psiquiatría de niño y del adolescente. Medica panamericana. 1(4), 356-400spa
dc.relation.referencesStickelmann. S. (2018,03, 01). Estudio: 100.000 adolescentes son adictos a WhatsApp y otras redes sociales. Made for minds. https://www.dw.com/es/estudio-100000-adolescentes-son-adictos-a-whatsapp-y-otras-redes-sociales/a-42789491spa
dc.relation.referencesViviana Mejía, Z. (2015). Análisis de la influencia de las redes sociales en la formación de jóvenes de los colegios del cantón Yaguachi [Tesis, Universidad de guayaquil]. Repositorio institucional universidad guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7468/1/TESIS%20%20COMPLETA.pdfspa
dc.relation.referencesYacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación (No. 296). Serie Documentos de Trabajo. https://www.econstor.eu/bitstream/10419/84390/1/496805126.pdfspa
dc.relation.referencesYoung, K. S. (1996). Internet addiction: The emergence of a new clinical disorder. Cyber Psychology and Behavior, 3, 237–244spa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2023
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalAdolescentes
dc.subject.proposalConstrucción de identidad
dc.subject.proposalInternet
dc.subject.proposalRedes sociales
dc.titlePercepciones de 4 adolescentes sobre la influencia de las redes sociales en la construcción de su identidad
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo Trabajo de Grado Adolescentes y redes sociales.pdf
Tamaño:
151.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado tipo artículo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3. Resumen Analítico de Estudio - RAE - Percepciones de 4 adolescentes sobre la influencia de las redes sociales en la construcción de su identidad.pdf
Tamaño:
180.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Resumen RAE
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8- FO-INV-02 Repositorio Institucional de INV-v01 PERCEPCIONES DE 4 ADOLESCENTES SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU IDENTIDAD.pdf
Tamaño:
262.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: