Publicación:
Apoyo en las actividades y proyectos ambientales que se desarrollan en el departamento administrativo de planeación y en la secretaría agroambiental y de turismo de la alcaldía del municipio de san luis, Antioquia

dc.contributor.advisorVillamizar Jaimes, Yessenia Lisbeth
dc.contributor.authorPamplona Vanegas, Yudi Alejandra
dc.date.accessioned2021-06-25T22:04:51Z
dc.date.available2021-06-25T22:04:51Z
dc.date.issued2020-11-18
dc.descriptionilustraciones, anexosspa
dc.description.abstractLa práctica profesional es un requisito estipulado para la obtención del título universitario, esta es de vital importancia ya que contribuye a la formación de cada estudiante, en donde se adquiere experiencia y se integran los conocimientos obtenidos en el proceso académico con la realidad que se presenta a diario en las comunidades, entornos y las empresas; la realización de esta práctica profesional se llevó acabo de forma presencial en la Alcaldía del municipio de San Luis, Antioquia en el Departamento Administrativo de Planeación en la Coordinación de Gestión de Riesgo y Desastre, y en la Secretaria Agroambiental y de Turismo. Los objetivos planteados para esta práctica fueron, realizar seguimiento al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) municipal de segunda generación 2016- 2027, del municipio de San Luis, Antioquia y apoyar la elaboración de proyectos ambientales: "Disminución de los factores de riesgo en sendero el río Dormilón, Altavista sector parte baja del cambuche, Escuela de la vereda la Cristalina, mediante obras de control de erosión y revegetalización en el municipio de San Luis, Antioquia". Así mismo se logró desarrollar siete funciones, en las cuales en una de ellas se dio inicio a la formulación de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias (EMRE) teniendo en cuenta que el municipio no cuenta con dicha estrategia.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Ambientalspa
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 4 2. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE PRÁCTICA .............................................................................. 5 2.1 Descripción de la empresa ................................................................................................................ 5 2.2 Información del cooperador ............................................................................................................. 5 2.3 Misión ................................................................................................................................................. 5 2.4 Visión .................................................................................................................................................. 6 2.5 Principios y/o valores corporativos:................................................................................................. 6 2.6 Reseña histórica de la empresa ........................................................................................................ 8 2.7 Descripción del área de la práctica ............................................................................................ 9 3. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA .............................................................................................. 11 4. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ................................................................................................... 13 4.1 Objetivo general .............................................................................................................................. 13 4.2 Objetivos específicos........................................................................................................................ 13 5. FUNCIONES REALIZADAS .......................................................................................................... 14 6. DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA PRÁCTICA .......................................................... 15 7. RESULTADOS OBTENIDOS ......................................................................................................... 40 8. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 50 9. DIFICULTADES TÉCNICAS EN EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA. ........................... 49 10. RECOMENDACIONES. .................................................................................................................. 51 11. REFERENCIAS ................................................................................................................................ 52 ANEXOS .................................................................................................................................................... 53spa
dc.format.extent57 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1456
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programIngenieria Ambientalspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembGestión ambiental
dc.subject.lembPracticas industriales
dc.subject.lembPlanificación regional
dc.titleApoyo en las actividades y proyectos ambientales que se desarrollan en el departamento administrativo de planeación y en la secretaría agroambiental y de turismo de la alcaldía del municipio de san luis, Antioquiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAdministración Municipal de San Luis Antioquia. (2018). Plan Institucional de Archivos - PINAR.spa
dcterms.referencesAlcaldía Municipal de San Luis Antioquia. DECRETO No. 010-02.02-373. , (2016).spa
dcterms.referencesLey 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. 24 de abril de 2012. D.O. No. 48.411spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe Proyectos ambientales.pdf
Tamaño:
2.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia Proyectos ambientales.pdf
Tamaño:
154.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: