Publicación:
Por mi vida, Por tu vida! Pintando Cambios

dc.contributor.advisorMarín Flórez, Luz Bibiana
dc.contributor.authorSánchez Uribe, Alejandra
dc.contributor.authorJhon Erik Rubiano Posas
dc.contributor.authorSamboní Suárez, Jhoan
dc.contributor.authorRubiano Posas, Jhon Erik
dc.date.accessioned2022-08-26T20:46:12Z
dc.date.available2022-08-26T20:46:12Z
dc.date.issued2021-06-15
dc.descriptionilustraciones, anexosspa
dc.description.abstractLa Fundación Cultural El Hormiguero no solo se configura como un espacio dedicado al arte, sino que sus intenciones van mucho más allá de enseñar a tocar un instrumento, de enseñar a pintar o a bailar; su intención transformadora teje vínculos comunitarios que posibilitan, no solo el reconocimiento individual como sujetos de derechos y responsabilidades sino la posibilidad de encontrar en el otro un par que a la vez es un agente transformador del territorio y de las relaciones sociales que se dan en él. Esta investigación se centró en la identificación de las transformaciones de vida que han ocurrido en los participantes niños, niñas, adolescentes y talleristas, reconociendo las intenciones, los cambios personales, las habilidades y nuevos aprendizajes a través de las estrategias que desarrolla la Fundación Cultural El Hormiguero dentro del componente de procesos formativos. Esta investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo, bajo el paradigma fenomenológico, en la cual desarrollaron cuatro capítulos, el primero de ellos fueron las características sociodemográficas que da cuenta de los aspectos históricos y culturales de los participantes, el segundo capítulo se denominó intereses de los participantes, en el tercer capítulo se realizó la caracterización de los procesos formativos y como último capítulo los cambios de los participantes, los cambios en el territorio y en las relaciones cotidianas. Finalmente se presentan las conclusiones a las que se llegó en este proceso investigativo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Trabajo Socialspa
dc.description.tableofcontentsContenido 1. Problema de investigación ........................................................................................... 1 2 Objetivos ...................................................................................................................... 7 2.1 Objetivo General....................................................................................................... 7 2.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 7 3. Memoria Metodológica .............................................................................................. 7 4 Aproximación teórica y conceptual ............................................................................... 16 5. Presentación, discusión y análisis de los resultados ..................................................... 20 6. Interpretación de los Resultados ................................................................................... 53 1.7.1 Procesos formativos: ........................................................................................... 53 1.7.2 Transformaciones de vida .................................................................................... 56 7 Conclusiones .................................................................................................................. 58 Referencias .......................................................................................................................... 60 Anexos .............................................................................................................................. 62spa
dc.format.extent77 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2164
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programAdministración Financieraspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembCambio social
dc.subject.lembPoblación rural
dc.subject.lembItagüí (Colombia)
dc.subject.lembOrganizaciones culturales
dc.titlePor mi vida, Por tu vida! Pintando Cambios
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAchkar, S. E., Rodríguez, G., Paz, M., & Rojas, E. (2010). Estrategias de educación popular. Caracas: Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.spa
dcterms.referencesCarrillo, T., Barragan, A., & Mendoza, C. (2006). Aquí Todo es Educativo Saberes Pedagógicos y Practicas Formativas en Organizaciones Populares. Bogotá: Universdad Pedagógica Nacional.spa
dcterms.referencesColina, J. (1977). Cambio Social. Revista de economía políticaspa
dcterms.referencesFarley, J. E. (1990). Sociology. Englewood cliffs: Prentice Hall.spa
dcterms.referencesFundación Cultural El Hormiguero. (19 de Enero de 2021). Fundación Cultural El Hormiguero. Obtenido de https://www.fundacionelhormiguero.comspa
dcterms.referencesGomá, R. (Noviembre de 2007). La accion comunitaria: transformación social y contruccion de ciudadania. Revista de Educación Social, 1. Obtenido de https://eduso.net/res/revista/7/marco-teorico/la-accion-comunitaria-transformacion-social-y-construccion-de-ciudadaniaspa
dcterms.referencesGrajales, J. F., & Galeano, M. S. (2011). Historia de las Organizaciones sociales de base. KAVILANDO, 60-65.spa
dcterms.referencesHall, R. (1983). Organizaciones: estructura y proceso. México: Prentice Hall.spa
dcterms.referencesHernandez, M. (2013). El movimiento de autogestión obrera en Argentina. Buenos Aires : Editorial Topía.spa
dcterms.referencesHolliday, O. J. (2010). EDUCACIÓN POPULAR Y CAMBIO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA. Community Development Journal, 4.spa
dcterms.referencesHusserl, E. (1998). Invitación a la fenomenología. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesLola Cendales, M. R. (2013). Entretejidos de la educación Popular en Colombia. Bogotá: Ediciones Desdeabajo/CEAAL.spa
dcterms.referencesLópez, R. E. (2018). Educación Popular para reinventar la democacia. Nodal ( Noticias de America latina y el Caribe), 1. Obtenido de https://www.nodal.am/2018/10/educacion-popular-apuesta-politica-por-la-transformacion-de-la-realidad/spa
dcterms.referencesManen, M. V. (2003). Investigación Educativa y Experiencia Vivida. Ciencia Humana para una Pedagogía de la Acción y de la Sensibilidad. Barcelona: Idea Books.spa
dcterms.referencesMejía, M. R., & Awad, M. I. (2003). Marco Raúl Mejía y Myriam Inés Award. Bogota: Ediciones Aurora.spa
dcterms.referencesRestrepo, P. B. (15 de Julio de 2020). Contextualización Fundación Cultural El Homiguero. (J. S. Suárez, & J. E. Posas, Entrevistadores)spa
dcterms.referencesSocial, C. N. (2019). Código de Ética de los Trabajadores Sociales en Colombia y Reglamento Ético del Comité de Ética. Bogota: Imagen y Creación Publicitaria .spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo Sanchez y otros.pdf
Tamaño:
4.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
repositorio Sanchez y otros.pdf
Tamaño:
75.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: