Publicación:
Apoyo a los procesos cartográficos que se llevan a cabo en la subdirección de planeación de CORANTIOQUIA

dc.contributor.advisorSánchez Marín, Joe
dc.contributor.authorReina Guzmán, Chary Maurín
dc.date.accessioned2021-03-09T01:07:41Z
dc.date.available2021-03-09T01:07:41Z
dc.date.issued2020-08-28
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractLa práctica profesional se realiza en la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – Corantioquia, a través de la Resolución 150-RES2002-8 42 “por la cual se hace vinculación formativa para el programa de prácticas universitarias y laborales”; esta práctica es necesaria para culminar la carrera profesional, porque se aplican los conocimientos adquiridos en las asignaturas y las experiencias vividas durante la formación profesional en la institución universitaria, y permite conocer el campo laboral para el ejercicio de la profesión. En el presente informe se describe el lugar donde se elaboró la práctica, el desarrollo metodológico de los objetivos y alcances propuestos. Por otra parte, se muestra cual es el propósito de Corantioquia, su objetivo a largo plazo, los principios y valores corporativos y la reseña histórica de esta corporación. Después, se presenta de manera más específica el área dentro de la corporación en la cual se realiza la práctica, los objetivos de esta práctica, las funciones realizadas, resultados obtenidos y posteriormente las conclusiones que se obtuvieron a partir del proceso de las prácticas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Ambientalspa
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 4 2. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE PRÁCTICA .......................................................... 5 2.1 Descripción de la empresa .................................................................................. 5 2.2 Información del cooperador ................................................................................ 5 2.3 Misión .................................................................................................................... 6 2.4 Visión .................................................................................................................... 6 2.5 Principios y/o valores corporativos .................................................................... 6 2.6 Reseña histórica de la empresa .......................................................................... 7 2.7 Descripción del área de la práctica .................................................................... 8 3. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA .......................................................................... 9 4. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ............................................................................ 10 4.1 General ................................................................................................................ 10 4.2 Específicos ......................................................................................................... 10 5. FUNCIONES REALIZADAS ................................................................................... 11 5.1 Función 1. Apoyar respuestas de solicitudes de usuarios sobre cartografía temática. ..................................................................................................................... 11 5.2 Función 2. Apoyar respuestas de solicitudes de la Unidad de Restitución de Tierras – URT. ............................................................................................................ 11 5.3 Función 3. Apoyar el registro de fuentes del Sistema Integral del Recuro Hídrico- SIRH. .......................................................................................................................... 11 6. DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA PRÁCTICA ......................................... 12 7. RESULTADOS OBTENIDOS ................................................................................. 13 7.1 Función 1. Apoyar respuestas de solicitudes de usuarios sobre cartografía temática. .................................................................................................................... 13 7.2 Función 2. Apoyar respuestas de solicitudes de la Unidad de Restitución de Tierras – URT. ........................................................................................................... 17 7.3 Función 3. Apoyar el registro de fuentes del Sistema Integral del Recuro Hídrico- SIRH. ........................................................................................................... 20 7.4 Dificultades técnicas en el desarrollo de la práctica ...................................... 25 8. CONCLUSIONES ................................................................................................... 26 9. REFERENCIAS ...................................................................................................... 27 Índice de tablas Tabla 1. Descripción de la empresa ................................................................................ 5 Tabla 2. Información del cooperador ............................................................................... 5 Tabla 3. Ubicación Geográfica ......................................... Tabla 4. Ubicación Cartográfica ....................................... Índice de ilustraciones Ilustración 1. Organigrama de Corantioquia .................................................................... 8 Ilustración 2. Ejemplo de solicitud de apoyo cartográfico. Parte 1. ................................ 13 Ilustración 3. Ejemplo de solicitud de apoyo cartográfico. parte 2. ................................ 14 Ilustración 4. Ejemplo de solicitud de apoyo cartográfico. parte 3. ................................ 14 Ilustración 5. Tabla de atributos de Nivel Subsiguiente-NSS......................................... 15 Ilustración 6. Mapa de ubicación geográfica del Nivel Subsiguiente ............................. 16 Ilustración 7. Ficha técnica de respuesta a solicitudes de URT. Ubicación. .................. 18 Ilustración 8. Determinantes ambientales. POMCA ....................................................... 18 Ilustración 9. Determinantes ambientales. Zonificación POMCA. .................................. 19 Ilustración 10. Determinantes ambientales. Fajas Protección Hídrica. .......................... 19 Ilustración 11. Determinantes ambientales. Amenaza por Remoción en masa. ............ 20 Ilustración 12. Red hídrica sobre Nivel Subsiguiente .................................................... 21 Ilustración 13. Red hídrica seleccionada ....................................................................... 21 Ilustración 14. Fuente definida ....................................................................................... 22 Ilustración 15. Tabla de atributos de la capa de Fuentes .............................................. 22 Ilustración 16. Ubicación y altura de punto inicial de la una fuente ............................... 23 Ilustración 17. Tabla de atributos de la capa de Puntos ................................................ 23 Ilustración 18. Plantilla de registros parte 1. .................................................................. 23 Ilustración 19.Plantilla de registros parte 2. ................................................................... 24 Ilustración 20. Plantilla de registros parte 3. .................................................................. 2spa
dc.format.extent28 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/954
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico de Antioquia, Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programIngenieria Ambientalspa
dc.rightsTecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lembPlanificación regional
dc.subject.lembMedio ambiente
dc.subject.lembCartografía
dc.titleApoyo a los procesos cartográficos que se llevan a cabo en la subdirección de planeación de CORANTIOQUIAspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesCorantioquia. (s.f.). Corantioquia.gov.co. Obtenido de http://www.corantioquia.gov.co/Paginas/VerContenido.aspx?List=MenuSuperior&item=25spa
dcterms.referencesDirectivo, C. (2014). Acuerdo del Consejo Directivo N° 452 del 24 de noviembre de 2014. Medellín.spa
dcterms.referencesMinambiente. (2014). www.minambiente.gov.co. Recuperado el 17 de mayo de 2020, de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas-hidrograficas/Criterios-para-la-priorizacion-de-cuencas-hidrograficas-objeto-de-Ordenacion-y-Manejo.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Procesos cartograficos.pdf
Tamaño:
1.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Licencia.pdf
Tamaño:
163.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: