Publicación: Inclusión al aula regular de infantes con capacidades diferentes y su influencia en el aprendizaje de estudiantes regulares del Valle de Aburra
dc.contributor.advisor | Hernández Gil, Rafael | |
dc.contributor.author | Vanegas, Alejandra | |
dc.contributor.author | Parra, Carolina | |
dc.contributor.author | Parra, Karina | |
dc.contributor.author | Rodríguez, Valentina | |
dc.date.accessioned | 2022-05-23T18:33:18Z | |
dc.date.available | 2022-05-23T18:33:18Z | |
dc.date.issued | 2021-06-23 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretendió interpretar el proceso de inclusión al aula regular de estudiantes con capacidades diferentes y su influencia en el aprendizaje de estudiantes considerados como regulares. Se reporto el trabajo de campo realizado con dos docentes de diferentes instituciones educativas y un padre de familia del Municipio de Copacabana utilizando una metodología de corte cualitativo y la herramienta de recolección de información conocida como entrevista abierta y a profundidad, con lo que se pretendía conocer si la inclusión al aula regular de infantes con capacidades diferentes podría ser influyentes en el aprendizaje de los estudiantes regulares. Luego del análisis de las entrevistas se logró establecer que la inclusión escolar afecta de forma bilateral a las partes involucradas, tanto a estudiantes regulares como a aquellos con capacidades diferentes, debido a que las herramientas pedagógicas utilizadas en los modelos educativos actuales no logran abarcar en su totalidad las necesidades de ambos grupos poblacionales. Se recomienda a futuros investigadores ahondar aún más en el tema de procesos de inclusión y su aplicación en las instituciones educativas, con el fin de brindar nuevas perspectivas metodológicas que faciliten su consecución en el sistema educativo y la aplicación optima de estos procesos en pro de las personas con capacidades diferentes y su desarrollo integral, así como de aquellos considerados estudiantes regulares. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Psicologo(a) | spa |
dc.format.extent | 27 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2003 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Psicologia | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Necesidades educacionales | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión escolar | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía | spa |
dc.title | Inclusión al aula regular de infantes con capacidades diferentes y su influencia en el aprendizaje de estudiantes regulares del Valle de Aburra | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Arizabaleta, S. L., Ochoa, A. F. (2016). Hacia una educación superior inclusiva en Colombia. Pedagogía y Saberes, (45): 41-52. http://www.scielo.org.co/pdf/pys/n45/n45a05.pdf | spa |
dcterms.references | Azorín, C. M. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles Educativos, 11 (161), 181-194. https://www.researchgate.net/publication/326070883_El_metodo_de_aprendizaje_cooperativo_y_su_aplicacion_en_las_aulas | spa |
dcterms.references | Brizuela, H. (2015-2016). Trabajo de fin de grado. Educación inclusiva: de la Integración a la Inclusión. Análisis teórico y orientaciones prácticas para la intervención. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/19610/TFG-G1917.pdf;jsessionid=5D110AC8B2653F6C61F836A48E754F91?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Camargo, A. (2018). Breve reseña histórica de la inclusión en Colombia. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 4 (4), 181-187. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4374 | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia (2018). Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098 Nov. 8 de 2006. Bogotá D. C., Colombia. Unión. revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4374 | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia (2020). Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Ley 12 de 1991. https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-12-de-1991.pdf | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. http://sintraeducacionbogota.org/images/PDF/Legislacion/LEY_GENERAL.pdf | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (1991). Constitución Política de la Republica de Colombia. | spa |
dcterms.references | Cruz, R. (2019). A 25 años de la Declaración de Salamanca y la Educación Inclusiva: Una mirada desde su Complejidad. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13 (2). https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v13n2/0718-7378-rlei-13-02-75.pdf | spa |
dcterms.references | Domínguez, J., López, A., Pino, M. R., Vázquez, E. (2015). Integración o Inclusión: El dilema educativo en la atención a la diversidad. Revista Portuguesa de Educacao, 28 (2), 31-50. https://www.researchgate.net/publication/287201817_Integracion_o_inclusion_El_dilema_educativo_en_la_atencion_a_la_diversidad | spa |
dcterms.references | García, A. (2017). Las necesidades educativas especiales: un lastre conceptual para la inclusión educativa en España. Ensaio: aval. Públ. Educ., 25 (96), 721-742. https://www.scielo.br/pdf/ensaio/v25n96/1809-4465-ensaio-S0104-40362017002500809.pdf | spa |
dcterms.references | Garzón, P., Calvo, M. I., Orgaza, M. B. (2016). Inclusión educativa. Actitudes y estrategias del profesorado. Revista Española de Discapacidad, 4 (1), 25-45. https://www.researchgate.net/publication/312279038_Inclusion_educativa_Actitudes_y_estrategias_del_profesorado | spa |
dcterms.references | Gómez, R. B., Guio, A. H., Hurtado, Y. (2016). La inclusión en el contexto educativo. Principios pedagógicos para la transformación de un paradigma. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/704/TO-18955.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Guajardo, E. (2018). La Educación Inclusiva, fase superior de la Integración – Inclusión Educativa en Educación Especial. Teoría y Crítica de la Psicología, 11, 131-153. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6707080 | spa |
dcterms.references | Hernández De la Torre, E. & González Miguel, S. (2020). Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tablas y matrices en investigación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 115-132. https://doi.org/10.6018/reifop.435021 | spa |
dcterms.references | Hernández, E., Velásquez, J. S. (2016). Comprensiones del discurso normativo sobre inclusión educativa en Colombia. AGO.USB Medellín-Colombia, 16 (2), 493-512. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n2/v16n2a08.pdf | spa |
dcterms.references | Herrera, J. (2008). La investigación cualitativa. https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/05/investigacion-cualitativa.pdf | spa |
dcterms.references | Jiménez, C. F. (2015). Aula de apoyo y sus influencias sociales en el alumnado con necesidades específicas. Universidad de Córdoba. https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/13232/2016000001355.pdf?sequence=3&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Juárez, M., Rasskin, I., Mendo, S. (2019). El aprendizaje cooperativo, una metodología activa para la educación del siglo XXI: Una revisión bibliográfica. Revista Prisma Social, (26), 200-210. https://revistaprismasocial.es/article/view/2693 | spa |
dcterms.references | Marín, C. (2018). Enfoques educativos de la concepción de integración e inclusión. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 5 (1), 115-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6941146 | spa |
dcterms.references | Martin, D. M., González, M., Navarro, Y., Lantigua, L. (2017). Teorías que promueven la inclusión educativa. Atenas, 4 (40), 90-104. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4780/478055150007/html/index.html | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educacion. (2008). Cartilla Educativa Inclusiva. https://www.researchgate.net/publication/314151626_EDUCACION_INCLUSIVA_CON_CALIDAD_CONSTRUYENDO_CAPACIDAD_INSTITUCIONAL_PARA_LA_ATENCION_A_LA_DIVERSIDAD_Guia_y_Herramienta | spa |
dcterms.references | Monistrol, O. (2016). Técnicas de generación de información en investigación cualitativa. https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2018/01/M4_curso_intro_investigacion_cualitativa.pdf | spa |
dcterms.references | Padilla Muñoz, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad, Revista colombiana de Psiquiatría, 40(4), 670-699. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n4/v40n4a07.pdf | spa |
dcterms.references | Peralta, C. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis, Revista Colombiana de Humanidades, (74), 33-52. https://www.redalyc.org/pdf/5155/515551760003.pdf | spa |
dcterms.references | Plancarte, P. A. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10 (2), 213-226. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/294 | spa |
dcterms.references | Presidente de la Republica de Colombia. (1996). Decreto 2082 de 1996. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103323_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Presidente de la Republica de Colombia. (2009). Decreto 366 de 2009. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1082854 | spa |
dcterms.references | Presidente de la Republica. (2017). Decreto 1421 de 2017. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381928.html?_noredirect=1 | spa |
dcterms.references | Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. | spa |
dcterms.references | Vanegas, L. P., Vanegas, C., Ospina, O. H., Restrepo, P. A. (2016). Entre la discapacidad y los estilos de aprendizaje: Múltiples significados frente a la diversidad de capacidades. Revista Latinoamericana de Estudios Educativo, 12 (1), 107-131. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134149742007.pdf | spa |
dcterms.references | Viloria, M. E. (2016). Tesis Doctoral: La integración escolar del alumnado con necesidades educativas especiales en el Municipio Caroní de Venezuela. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/394056/tmevc1de1.pdf?sequence=5 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Articulo_Inclusion al Aula Regular.pdf
- Tamaño:
- 221.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...
- Nombre:
- Repositorio Institucional_Inclusión Aula Regular.pdf
- Tamaño:
- 89.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: