Publicación: Representación Corporal en la Comunidad Trans de la Ciudad de Medellín
dc.contributor.advisor | Ossa Henao, Yomar de Jesús | |
dc.contributor.author | Mosquera Quinto, Jhon Fredy | |
dc.contributor.author | Oquendo Foronda, Carlos Andrés | |
dc.contributor.author | Quintana Álvarez, Daniela | |
dc.contributor.author | Vergara Tobón, Lina Marcela | |
dc.contributor.author | Zapata Jimenez, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2024-05-23T16:18:55Z | |
dc.date.available | 2024-05-23T16:18:55Z | |
dc.date.issued | 2024-05-16 | |
dc.description.abstract | Esta investigación abordó la representación corporal de jóvenes transgénero en Medellín, a través del análisis de caso., Se hizo uso de entrevistas semiestructuradas para recopilar los datos necesarios para esta investigación. Se adoptó un enfoque fenomenológico hermenéutico junto con la teoría fundamentada para comprender la complejidad de la experiencia vivida de la población que se abordó. El objetivo fue comprender la representación corporal de la comunidad Trans de la ciudad de Medellín. En los resultados, encontramos que la transición de género implica cambios hormonales cruciales para alinear la identidad interna con la expresión externa de las personas. Aunque la terapia hormonal puede generar satisfacción y confianza, también puede conllevar desafíos y efectos no deseados, como mencionaron algunos participantes en entrevistas. La aceptación y comprensión social son esenciales para una transición saludable, ya que la presión social puede generar conflictos internos y externos. Además, el proceso está estrechamente vinculado al autoconcepto y la percepción del cuerpo, que influyen en la autoestima y la satisfacción personal. Es crucial entender que cada transición de género es única y requiere un apoyo integral, tanto médico como social, para garantizar un proceso respetuoso y satisfactorio de la identidad individual. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Psicología | spa |
dc.format.extent | 16 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | APA | spa |
dc.identifier.instname | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio TdeA | spa |
dc.identifier.repourl | https://dspace.tdea.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5233 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Profesional en Psicología | spa |
dc.relation.references | Alejo García, Ó. (1999). Reseña de "La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta freud" de Laqueur Thomas. Signos Históricos, 1(1), 221-224. | spa |
dc.relation.references | Báez, M. (2015). La transexualidad desde la mirada de la sociología del cuerpo. Salus, 19, 34-40. | spa |
dc.relation.references | Barrio Martinez, D., & García Ramos, M. A. (2008). Transexualidad: la paradoja del cambio. México, D.F: Editorial Alfil. | spa |
dc.relation.references | Borrigo Salgodo, L. D., Martinez Gomez, P., Guerrera Inez, A. S., Cortés Fuentes, R., Cruz, S., Mortinez Arroyo, M. M., & Martinez Cuevas, G. (2006). Habilidades para la vida. México: Centros de Integración Juvenil, A.C. | spa |
dc.relation.references | Carvalho Braz, D. G., Barros Reis, M., Moraes Horta , A. L., & Fernández, H. (2020). Experiences of families in the gender transition process. Acta paulista de enfermagem. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia T-771. Red Jurista. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/corte_constitucional,_sentencia_de_revision_de_tutela_no._771_de_2013.aspx#/ | spa |
dc.relation.references | DANE. (Enero de 2023). GOV.CO. Obtenido de Mercado laboral de la población LGTB: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/mercado-laboral-de-la-poblacion-lgbt/mercado-laboral-de-la-poblacion-lgbt-informacion-historica#:~:text=Mercado%20laboral%20de%20la%20poblaci%C3%B3n%20LGBT%20-%20Informaci%C3%B3n,se%2 | spa |
dc.relation.references | de la Espriella, R., & Gómez Restrepo, C. (2020). Teoría fundamentada. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 127-133. | spa |
dc.relation.references | de Toro, X. (2015). Niños y niñas transgéneros: ¿nacidos en el cuerpo equivocado o en una sociedad equivocada? Revista Punto Género, (5), pág. 109-128. | spa |
dc.relation.references | Elida, D., & Fuster, G. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. | spa |
dc.relation.references | Esnaola, I., Goñi, A., & Madariaga, J. M. (2008). El autoconcepto: Perspectivas de investigación. Revista de Psicodidáctica, 13(1), 69-96. | spa |
dc.relation.references | Fuster Guillen, D. E. (2019). Investigación Cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. | spa |
dc.relation.references | González-González, D., Mahtani-Chugani, V., Báez-Quintana, D., & Fernández-Sanchez-Barbudo, M. (2018). La transexualidad y el proceso de reasignación sexual desde la perspectiva de los varones transexuales: un enfoque cualitativo. Revista Internacional de Andrología, 59-66. | spa |
dc.relation.references | Hernández Rodríguez, A. I., & Pérez Rosales, E. (2019). Filosofías liminares y género cuerpo discursivo y discurso corporal. Asparkia: Investigació feminista, 13-30. | spa |
dc.relation.references | Justicia, M. d. (Febrero de 2019). GOV.CO. Obtenido de Portal Único del Estado Colombiano: https://www.minjusticia.gov.co/Paginas/PageNotFoundError.aspx?requestUrl=https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/conexion-justicia/Documents/caja-herramientas-genero/Cartilla%20G%C3%A9nero%20final.pdf | spa |
dc.relation.references | López de Lara, D., Pérez Rodríguez, O., Cuellas Florez, I., Pedreira Masa, J. L., Campos-Muñoz, L., Cuesta Hernández, M., & Ramos Amador, J. T. (2020). Evaluación psicosocial en adolescentes transgénero. Anales de Pediatría, Vol 93, No. 1, 41-48. | spa |
dc.relation.references | Lopezosa, C., Codina, L., & Freixa, P. (2020). ATLAS.ti para entrevistas semiestructuradas: guía de uso para un análisis cualitativo eficaz. Barcelona: DigiDoc Research Group. | spa |
dc.relation.references | Martínez Barreiro, A. (2004). La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. Papers, 127-152. | spa |
dc.relation.references | Porcino, C., Freitas de Oliveira, J., Ávila Dantas Coelho, M. T., Oliveira Silva, D., Santos Suto, C. S., Santos Cuoto, P. L., . . . Tosoli Gomes, A. M. (2022). (Re)Construction of the body of transgender women: daily search for (in)satisfaction and care? Revista Brasileira de Enfermagem, 75, e20210512. | spa |
dc.relation.references | Profamilia. (s.f.). Diversidad Sexual: atención sin discriminación. Obtenido de Profamilia: https://profamilia.org.co/aprende/diversidad-sexual/ | spa |
dc.relation.references | Ramírez Tovar, G. E., & García Rodríguez, R. E. (2018). La Modificación del Cuerpo Transgénero: Experiencias y Reflexiones. Andamios, 303-324. | spa |
dc.relation.references | Revetllat Ballesté, I. (2018). Igual de diferentes: La identidad de género de niñas, niños y adolescentes en Chile. lus et Praxis, 24(1), 397-436. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A., García, M., & Gras, R. (2019). La Salud de Adolescentes y Adultos Transgénero: Revisión Sistemática desde la Perspectiva de Género. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evalucación, Vol 1. núm 50, pp. 5-20. | spa |
dc.relation.references | Tasa-Vinyals, E. (2018). El espejo Subjetivo: ¿qué es la imagen corporal? Psicosomática y Psiquiatría, (5). | spa |
dc.relation.references | Vartabedian, J. (2007). El cuerpo como espejo de las construcciones de género. Una aproximación a la transexualidad femenina. Quaderns-e de I´Institut Catalá d´Antropologia. | spa |
dc.rights | Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2024 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Trans | |
dc.subject.proposal | Género | |
dc.subject.proposal | Sexo | |
dc.subject.proposal | Corporalidad | |
dc.subject.proposal | Autopercepción | |
dc.subject.proposal | Cuerpo | |
dc.subject.proposal | Identidad | |
dc.title | Representación Corporal en la Comunidad Trans de la Ciudad de Medellín | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: