Manifestación de la metacognición (conocimiento metacognitivo y regulación metacognitiva) en el desempeño académico de los estudiantes del grado noveno de básica secundaria de la Institución Educativa Villa de la Candelaria (IEVC) en el área de ciencias naturales
...
Narváez Castro, Mary Sol | 2020-11-01
La presente investigación buscó comprender cómo se manifiesta la metacognición de los estudiantes en sus desempeños en el área de Ciencias Naturales a través de la aplicación del diseño explicativo secuencial y con una muestra conformada por 66 estudiantes de grado noveno en un rango de edad de 14 y 15 años, pertenecientes a una institución de carácter oficial de la ciudad de Medellín. En efecto, los datos se obtuvieron en dos momentos: en el primero se aplicó a toda la muestra un cuestionario tipo autoinforme (MAI - inventario de habilidades metacognitivas) y un simulacro de Pruebas SABER y con los resultados de estas dos actividades se conformó un grupo focal; en la segunda etapa, se aplicó una entrevista grupal y luego se hizo la observación del desempeño de un grupo de estudiantes durante el desarrollo de dos tareas. Ahora bien, los análisis estadísticos fueron realizados utilizando el Software RStudio. Versión 3.6.0, y mostraron que existe una correlación significativa entre los componentes de la metacognición y, por ende, pocas correlaciones entre estos componentes respecto de los resultados del simulacro SABER; así mismo se encontró que la nota media de la planificación es mayor estadísticamente que las otras subcategorías, siendo la nota media del monitoreo la menor de todas. Finalmente, la fase cualitativa se analizó utilizando el modelo propuesto por Strauss y Corbin (2002), lo que implicó el uso de matrices descriptivas de análisis y redes semánticas. En cuanto al conocimiento metacognitivo los resultados mostraron que los estudiantes presentan manifestaciones significativas sobre el conocimiento declarativo, mientras desde la regulación metacognitiva se observaron manifestaciones relacionadas con la planeación, validándose con ello los resultados encontrados en la fase cuantitativa.
LEER