Now showing items 1-4 of 4

    • Comparación entre el método de extracción de oro, cianuración por agitación y lixiviación por pilas en la planta de beneficio san Bartolo, Segovia Antioquia 

      Vélez García, Ana Carolina (Tecnológico de Antioquia, Institución UniversitariaFacultad de IngenieríaIngenieria AmbientalMedellín, 2020-08-28)
      La actividad minera en Colombia es uno de los principales sectores económicos que se encarga de la explotación de recursos naturales por medio de la excavación del subsuelo. El departamento de Antioquia ha sido por tradición ...
    • Evaluación de lineamientos técnicos para la inclusión de la bioingeniería de suelos en retiros de quebrada 

      Acevedo Miranda, Diana María (Tecnológico de Antioquia, Institución UniversitariaFacultad de IngenieríaIngenieria AmbientalMedellín, 2021-07-07)
      La ciudad de Medellín, gracias a su localización geográfica, las bondades de su ecosistema, así como los procesos de desarrollo comercial y social que se gestaron desde principios del siglo XX, la convirtieron en un polo ...
    • Gestión del riesgo y medio ambiente 

      Álvarez Arboleda, Carlos Augusto; Mejía, María Isabel; Peláez Correa, Jorge Hugo; Giraldo Mejía, Juan Camilo; Parra Marín, María Victoria; Peñuela, Gustavo A.; Puerta G.d, Lina M.; Ríos Montes, Karina Andrea; Pino Rodríguez, Nancy Johana; Alvarez Salas, Lizeth Marelly; Ternera Gil, David; Rúa Cardona, Alex; Grajales Vargas, Heazel; Álvarez Arboleda, Carlos Augusto; Valencia Hurtado, Sergio Humberto; Mejía Correa, Maria Isabel; Sánchez Castaño, Edwin Humberto; Londoño Cañas, Yudy Andrea; Toledo, José Nisperuza; Vásquez Londoño, Leidy Karina; Morales García, Sindy Tatiana; Puerta Guiral, Lina Marcela; Salcedo Hurtado, Kellys Nallith; Rodríguez, Diana Catalina (Sello Editorial Tecnológico de Antioquia, 2020-12-04)
      El futuro ambiental depende del equilibrio entre los componentes económico y tecnológico de la sociedad; sin embargo, se prioriza la búsqueda de la eficiencia productiva en contravía del cuidado de los recursos naturales ...
    • Revisión: posible uso de lodos ricos en aluminio, provenientes de plantas de potabilización de agua, para la remoción de turbidez, DQO, DBO y sólidos, en agua residuales. 

      Muñoz Cruz, Walter (Tecnológico de Antioquia, Institución UniversitariaFacultad de IngenieríaEspecialización en Tratamiento, Valoracion y Gestion de Residuos SolidosMedellín, 2020-08-28)
      El lodo rico en aluminio generado en el proceso de potabilización del agua es un residuo que es considerado, en muchos países, como no peligroso. Estos lodos se disponen al alcantarillado, cuerpos de agua, escombreras y ...