Aspectos Psicosociales del Impacto de la Virtualización de Procesos Académicos en estudiantes de pregrado de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia
...
Ureña Villamizar, Yan Carlos | 2022-05-27
La intención del artículo se centraliza en analizar los aspectos psicosociales del impacto de la Virtualización de proceso académicos en estudiantes de pregrado, estuvo sustentada en los basamentos teóricos en los postulados de: Aquino y Medina (2020), Cardini et al (2020), López y Pérez (2020) Ribot et al (2020), Vallejo et al (2020) y Verguillas et al (2020); entre otros. El tipo y nivel del estudio fue descriptiva de campo de diseño no experimental, transeccional. Los elementos poblacionales de la investigación estuvieron constituidos por profesionales en proceso de formación adscritos a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales (FECS) del Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria – TdeA, puntualmente en la psicología de la sede de Robledo inscritos en el décimo semestre, siendo ciento setenta y uno (171) Estudiantes. La recolección de datos se realizó a través del cuestionario denominado AsPsic-ViProA2021 de 36 ítems con escala tipo Likert, alternativas, Totalmente de Acuerdo (T.A), De Acuerdo (D.A), Indeciso (I), En Desacuerdo (E.D) y Totalmente en Desacuerdo (T.D). Validado por tres (3) peritos en el área objeto de estudio. La fiabilidad psicométrica de la escala de valoración se calculó por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach, obteniendo como resultado un (0.90). Se utiliza los criterios de la estadística descriptiva en lo referente a distribución de frecuencias percentiles. Los resultados derivados sobre los aspectos psicosociales del impacto de la Virtualización de proceso académicos en estudiantes de pregrado implican un mayor esfuerzo de profesores ya que no solo deben ser expertos en su campo, sino que también deben estar capacitados en técnicas de instrucción virtual y el uso correcto de la plataforma de organización de contendido para el «aula virtual».
LEER